Sólido. Antioquía, 351-354 5.000 eurosFlavio Claudio Constancio Galo, conocido como Constancio Galo, miembro de la dinastía constantiniana, César del Imperio Romano de Oriente (351-354) y Cónsul entre 352-354, durante el reinado de su primo el emperador augusto Constancio II. Hijo de Julio Constancio y Gala, hermanastro de Juliano II, sobrino del emperador Constantino I el Grande.
A la muerte de Constantino el Grande (337), Constancio II, junto con sus hermanos
Constantino II y Constante, se encargaron de ejecutar a todos los miembros de la familia
de Constantino I. Los hermanastros Constancio Galo y Juliano se salvaron por ser muy pequeños, aunque fueron recluidos en una fortaleza de Cappadocia.
El emperador Constancio II en el año 351 decidió acabar con los intentos de llegar a un acuerdo con el usurpador Magnencio. Con la intención de pacificar Occidente, estando en Sirmio para marchar contra Magnencio, el 15 de marzo de 351 nombró César a su primo Constancio Galo para que se encargase de la defensa de la frontera oriental del Imperio, y le concedió la mano de su hermana Constantina (viuda de Anibaliano, víctima del complot del 337) para estrechar lazos y tenerlo controlado.
El nuevo César visitó a su hermanastro Juliano en Nicomedia y fijó su residencia en Antioquía. Constancio Galo se comportó con injusticia y crueldad, siendo secundado por su esposa Constantina. Entre 351-352 se enfrentó a la rebelión judía en Diocesarea de Palestina, aplastando a la población griega y samaritana. La población de Diocesarea fue arrasada y otras poblaciones, como Tiberíades y Diospolis, saqueadas e incendiadas. En el 353 se enfrentó a los isaurios que atacaron Seleucia (Cilicia, sur de Anatolia).
Constancio Galo aprobó leyes para fijar los precios del trigo, sometido a la especulación por su escasez, contra la voluntad de la Boulé de Antioquía. La medida intervencionista produjo el efecto contrario, los especuladores aprovecharon el bajo precio para acaparar el trigo y venderlo a precios exorbitantes en el mercado negro. El resentimiento de las clases populares fue en aumento, Constancio Galo responsabilizó de la hambruna al impopular Consularis Syriae consiguiendo la hostilidad de la aristocracia.
El emperador Constancio II, dudando de las intenciones de su primo Constancio Galo, envió a Antioquía al prefecto del pretorio Domiciano para que Galo informase de su gobierno. El César ordenó el arresto de Domiciano, en cuya defensa salió su cuestor Moncio. Los soldados encargados del arresto de ambos terminaron ejecutando a Domiciano y Moncio.
El emperador Constancio II fue informado de lo que había ocurrido en Antioquía mientras se enfrentaba a los alamanes, con los que firmó la paz para retirarse a Mediolanum (Milán).
Desde allí, obrando con prudencia, llamó a Constantino Galo y a Constantina.
Mientras Galo permaneció en Antioquía, Constantina partió junto a su hermano Constancio II, muriendo en el camino (Bitinia).
El emperador envió al Tribunus Scutariorum Escudilo para informar a Galo que pretendía nombrarlo Augusto, y que lo necesitaba para poner orden en las provincias septentrionales.
Cuando Constancio Galo se dirigía al encuentro del emperador Constancio II se detuvo en Constantinopla para ver las carreras de cuadrigas, donde coronó a los vencedores como correspondía al Augusto. Al proseguir la marcha, al llegar a Poetovio (Nórico), el capitán de su guardia, el comes Barbacio, rodeó el palacio y arrestó a Galo. El César fue trasladado a Pola, interrogado por altos cargos de la Corte Imperial fue condenado a muerte.
El 19 de diciembre del 354, Constancio Galo terminó maniatado y decapitado cuando tenía 29 años.