Áureo, Lugdunum (37-41) 150.000 eurosCayo Julio César Augusto Germánico, conocido como Calígula, emperador romano (37-41), ascendió al poder con el clamor del pueblo tras la muerte de Tiberio. Los primeros meses de su reinado fueron buenos, devolvió a la Asamblea popular el derecho a elegir magistrados, decretó amnistías para los condenados en tiempo de Tiberio y organizó grandes espectáculos circenses.
Calígula era hijo de Agripina la Mayor y Germánico (Nerón Claudio Druso, noble y militar que pacificó y gobernó Germania, sobrino del emperador Tiberio y hermano del emperador Claudio). Calígula fue con su padre a Oriente, después de morir Germánico (19) en Antioquía, regresó a Roma con su madre Agripina y sus hermanos (Nerón, Druso, Julia Livia, Drusila y Agripinila).
En un principio se creó una enemistad entre Calígula y el emperador Tiberio, quizás por las extrañas muertes de una serie de parientes. Las relaciones con Tiberio mejoraron cuando Calígula se trasladó como Pontifex a la Isla de Capri.
A la muerte de Tiberio (16 de marzo de 37), obedeciendo sus órdenes, el Imperio Romano quedaba gobernado por Calígula y su primo Tiberio Gemelo (hijo de Druso el Joven y Livila).
Druso el Joven era hijo de Tiberio y Vipsania. Livila era hija de Nerón Claudio Druso y Antonia la Menor.
La política de Calígula cambió radicalmente tras una grave enfermedad. Mandó asesinar a su primo Tiberio Gemelo por conspirar contra el emperador Tiberio, cuando éste se encontraba enfermo. Reivindicando un pasado familiar que lo vinculaba con Marco Antonio (a través de su abuela Antonia), impuso un protocolo para divinizar en vida del emperador, gobernando en oposición al Senado, apoyándose en el pueblo.
Deterioradas las relaciones con el Senado a partir del 39, cuando se revisó los acusados por traición durante el reinado de Tiberio, terminaron con la vida de gran número de senadores. Como consecuencia, Calígula tuvo que hacer frente a varias conspiraciones instigadas para derrocarle. A finales del 39, descubrió un complot en el que se encontraba envuelto su cuñado Marco Emilio Lépido (casado con su hermana Drusila) y Cneo Cornelio Léntulo (gobernador de Germania), que terminó siendo ejecutado.
Una nueva conspiración organizada por su propia guardia el 24 de enero de 41 acabó con su vida.
En el aspecto militar, el reinado de Calígula se caracterizó por la expansión de las fronteras del Imperio, anexionando la provincia de Mauritania e iniciando la conquista de la Isla de Britania. Calígula invitó en el 40 al rey Ptolomeo de Mauritania (descendiente de la familia Antonia, pariente de la Dinastía Julio-Claudia) a Roma, visita que concluyó ordenando su muerte. Tras el asesinato se anexionó el reino, que sería dividido por el emperador Claudio en dos provincias romanas independientes: Mauritania Tingitana, con capital en Tingis (actual Tánger) y Mauritania Cesariense, con capital en Iol Caesarea (próximo a Argel). En Oriente, concedió a su amigo Herodes Agripa los territorios de Batanea y Traconítide.
En el 40 implantó una serie de políticas controvertidas, haciendo de la religión un elemento importante del Imperio. Comenzaron sus apariciones vestido de dios y semidiós (como Hércules, Mercurio, Venus y Apolo). Se construyó templos, en el Foro Romano el Templo de Cástor y Pólux y otro en Mileto (provincia de Asia).
A pesar de la crisis económica, Calígula ordenó numerosos proyectos urbanísticos, entre otros, se comenzó a construir los acueductos de Agua Claudia y el Anio Novus, se levantó el Circo de Cayo y Nerón, transportando un gran obelisco desde la provincia de Egipto, que se erigió en el centro (actual Obelisco del Vaticano). Se repararon las murallas y templos de Siracusa.
El 24 de enero de 41 se llevó a cabo el asesinato de Calígula, donde se encontraba implicado el comandante de la guardia pretoriana Casio Querea.