Sólido, Rávena (421)                       Flavio Constantino Constancio, Constancio III

Roma Imperial 

Sólido, Rávena (421). Flavio Constantino Constancio, Constancio III, coemperador romano de occidente en el 421 junto con Honorio. Casó con Gala Placidia tras la muerte de Ataúlfo, con la que tendría dos hijos: Justa Grata Honoria (que pudo casarse con el caudillo de los hunos Atila) y Flavio Placidio Valentiniano (futuro emperador Valentiniano III) -  Portal Fuenterrebollo
Sólido, Rávena (421)                              50.000 euros

Flavio Constantino Constancio, Constancio III, coemperador romano de occidente en el 421 junto con Honorio. Casó con Gala Placidia tras la muerte de Ataúlfo, con la que tendría dos hijos: Justa Grata Honoria (que pudo casarse con el caudillo de los hunos Atila) y Flavio Placidio Valentiniano (futuro emperador Valentiniano III).

Tras la muerte de Estilicón y la usurpación de Constantino III, Constancio fue nombrado Magister Utriusque Militum (411) y poco tiempo después patricio, cargo que le situaba junto a los cónsules. Intentando recobrar el control del Imperio de Occidente se lanzó contra Arelate (actual Arlés, en la Provenza ) donde Constantino III se encontraba cercado por uno de sus propios hombres, el general Geroncio, que le traicionó después. Al llegar, la mayor parte del ejército de Geroncio se unió a las tropas imperiales forzando a Geroncio a huir a Hispania, siendo muerto finalmente. El usurpador Constantino III acabó por rendirse ante la promesa de respetarle la vida, aunque de regreso a Rávena fue decapitado por orden del emperador Honorio.

Mientras que Constancio recuperaba la Galia e Hispania, en Germania Superior, el noble romano Jovino era proclamado emperador con el apoyo de la aristocracia gala, de los alanos y los burgundios. Constancio no pudo hacer frente a la nueva sublevación, era necesario hacer frente a la invasión visigoda en Italia provocada por la negativa de Honorio a que se asentaran en Panonia. Después de un terrible sitio visigodo en Roma, en el 409 el ejército proclamaba emperador al prefecto, Prisco Atalo, que pronto fue asesinado por el rey visigodo Alarico I, quien reconoció como emperador a Honorio.

El 24 de agosto del 410, rotas las negociaciones entre el rey visigodo Alarico I y Honorio, Roma fue saqueada y la hermana del emperador Gala Placidia fue hecha rehén. Los visigodos marcharon hacia el sur para cruzar a la provincia de África, cuando una tormenta y la intervención del conde de África, Heracliano (oficial que dio muerte a Estilicón, posteriormente usurpador del trono), se lo impidieron. En el 412, los visigodos al frente de su nuevo rey Ataúlfo se dirigieron a la Galia.

Constancio negoció con Ataúlfo una residencia visigoda permanente en la Galia, así como una cantidad anual de trigo, a cambio de hacer frente al usurpador Jovino. El rey visigodo en el 413 mataba a Sebastián (hermano y corregente de Jovino) y, aunque Jovino huyó para salvar su vida, acabó sitiado en Valence, donde finalmente fue capturado y llevado a Narbona, siendo ejecutado por el gobernador de la Galia Postumo Dardano.

Al poco tiempo se sublevó Heracliano el Africano autoproclamandose emperador, quedando suspendidos los envíos de trigo a Roma, con lo que los visigodos de Ataúlfo no pudieron recibir lo prometido. En venganza, Ataúlfo tomó el Puerto de Narbona y casó el 1 de enero de 414 con Gala Placidia. El matrimonio de Placidia fue un revés para Constancio, que aspiraba a casarse con Placidia y entroncar con la familia imperial, bloqueó la llegada de alimentos a los visigodos, viéndose obligados a bajar a la Tarraconense.

El rey visigodo Ataúlfo fue asesinado en el verano del 415, su sucesor Walia acabó por aceptar un tratado con Constancio en el 416, donde se disponía que los visigodos serían asentados como foederati en la Aquitania Secunda, recibiendo una cantidad fija de trigo al año; en contraprestación, Gala Placidia regresaba a Italia y se comprometían a atacar a vándalos y alanos en Hispania.

En el 417 Constancio casaba con Gala Placidia por orden de Honorio, a pesar del rechazo de ésta. En el 421 el emperador Honorio designó a Constancio III como coemperador. El nombramiento nunca fue reconocido por el emperador oriental Teodosio II, viendo amenazada su posición. Constancio III formó un ejército para combatir a Teodosio II, aunque su repentina muerte el 2 de septiembre del 421 evitó el enfrentamiento.

De su descendencia con Gala Placidia quedaron dos hijos: Valentiniano (futuro emperador Valentiniano III) y Honoria (prometida al reino huno Atila).


Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo