Sólido, Mediolanum (474-475) 40.000 euros Flavio Julio Nepote, el último Emperador Romano de Occidente Flavio Julio Nepote, emperador de Occidente (474-475), casó con la sobrina del emperdor de Oriente León I el Magno. En junio de 473 fue nombrado magister militum en Dalmacia y emperador (474) tras vencer y derrotar al autoproclamado emperador de Occidente Glicerio, después de la muerte del emperador Antemio.
Gobernó durante poco tiempo, en el 475 fue depuesto por el patricio Flavio Orestes, que colocó en el trono a su hijo Rómulo Augústulo. Desde entonces, entre 475-480, Julio Nepote reinó sólo sobre Dalmacia, mientras que Rómulo Augústulo nunca fue reconocido por el Imperio romano de Oriente y terminó depuesto en el 474 por Odoacro (jefe de la tribu germánica de los hérulos). Al no ser sustituido Rómulo Augústulo, puede considerarse a Julio Nepote como el último Emperador Romano de Occidente.
Tras la muerte del emperador de Occidente Procopio Antemio (467-472), ocupó el trono por unos meses Flavio Anicio Olibrio (472), que casó con Gala Placidia (menor de las hijas de Valentiniano III). Al morir repentinamente el emperador Olibrio, ocupó el trono Glicerio (473-474), coronado por el príncipe burgundio y magister militum Gundebaldo Candiaco.
El emperador de Oriente León I Magno envió al magister militum Julio Nepote para deponer a Glicerio, que acabó rindiéndose en Roma sin presentar batalla, a cambio de conservar la vida fue consagrado obispo de Salona (Panonia).
El emperador Julio Nepote trató de consolidar su autoridad en parte del Imperio Romano Occidental, lográndolo en Italia, la Galia y parte de los Balcanes.
Negoció en la Galia con el rey visigodo Eurico el intercambio de la región de Provenza a cambio de otros territorios en donde no era capaz de mantener un firme control, principalmente en Auvernia. El patricio y magister militum Ecdicio (hijo del emperador Avito) rechazó el acuerdo por considerarlo deshonroso para los romanos, por lo que fue obligado a abandonar la Galia, siendo relevado por Flavio Orestes, celebre por haber sido el notarius del rey huno Atila.
No logró pactar con el rey de los vándalos Genserico, que constantemente lanzaba ataques sobre las costas de Italia. Falto de ayuda, Nepote sólo pudo confirmar la ocupación de nuevos territorios en África, Baleares, Córcega, Sicilia y Cerdeña.
El 28 de agosto de 475, Flavio Orestes tomó el mando del gobierno de Rávena. Al conocer su llegada, Julio Nepote sin el apoyo del emperador León I Magno por la guerra civil que había estallado en Oriente, se vio forzado a huir a Dalmacia. Tras la marcha de Nepote, Orestes asumió el principado de Occidente en calidad de patricio y magister militum, no podía autoproclamarse emperador por ser miembro de una tribu germánica. El 31 de octubre de 475, sin reacción del emperador de Oriente, elevó a la púrpura a su hijo Flavio Rómulo Augusto, que contaba con sólo diez años de edad, ejerciendo él mismo la regencia.
Julio Nepote siguió gobernando en Dalmacia como legítimo emperador Occidental, siendo reconocido como tal en la Galia y la corte oriental de Zenón I.
Con Flavio Rómulo Augusto, manipulado por su padre Orestes, comienza la caída del Imperio Romano de Occidente. Varios meses después de asumir el poder, una coalición de hérulos, esciros y torcilingios exigieron la tercera parte de las tierras italianas para establecerse como federados. Al rechazar Orestes la exigencia, las tribus se rebelaron bajo el mando de Odocacro, jefe de la tribu germánica de los hérulos. El 28 de agosto de 476, Orestes fue capturado y ejecutado cerca de Piacenza.
El general germánico Odoacro remitió al emperador de Oriente Zenón las insignias imperiales, solicitando su nombramiento como rey de Italia. El emperador de Oriente supeditó la petición al regreso de Julio Nepote al trono. Aunque Nepote nunca regresó a Italia, Odoacro se tituló Rex Italiae.
Julio Nepote comenzó a conspirar contra Odoacro, esperando recuperar el control de Italia. Finalmente, fue asesinado por sus soldados el 25 de abril de 480. El 9 de diciembre del mismo año, Odoacro anexionaba la provincia de Dalmacia a su propio reino, tras derrotar al general romano Ovida.
Las relaciones entre Odoacro y el Imperio Romano Oriental empeoraron. En 489, con apoyo del emperador Zenón, los ostrogrodos al mando de Teodorico el Grande invadieron el reino de Odoacro, venciendo a su ejército de bárbaros foederati le forzaron a rendirse en 493.