Tremis (475-476)                           Flavio Rómulo Augusto                            Sacro Imperio Romano Germánico 

Roma Imperial 

Tremis (475-476). Flavio Rómulo Augusto, conocido despectivamente como Augústulo, fue el último emperador romano de Occidente (475-476). Anecdóticamente, lleva el nombre del fundador y primer rey de Roma, Rómulo, y del primer emperador, Augusto. Muchos historiadores consideran que el último emperador romano fue Julio Nepote, dado que Rómulo Augusto no fue reconocido por el Imperio de Oriente -  Portal Fuenterrebollo
Tremis (475-476)                              60.000 euros                             Flavio Rómulo Augusto fue el último emperador romano de Occidente (475-476)

Flavio Rómulo Augusto, conocido despectivamente como Augústulo, fue el último emperador romano de Occidente (475-476). Anecdóticamente, lleva el nombre del fundador y primer rey de Roma, Rómulo, y del primer emperador, Augusto. Muchos historiadores consideran que el último emperador romano fue Julio Nepote, dado que Rómulo Augusto no fue reconocido por el Imperio de Oriente.

Mientras que el Imperio Romano de Occidente desaparecía en el 476, el Imperio Romano de Oriente sobrevivió hasta la toma de Constantinopla por los turcos otomanos el 29 de mayo de 1453, marcando el fin de la Edad Media según algunos historiadores. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los emperadores de Bizancio se consideraron legítimos soberanos del Imperio Romano, intentando la reconquista de los territorios occidentales ocupados por los reinos bárbaros.
En Occidente no volvió a haber emperador hasta el año 800 con Carlomagno, coronado por el Papa León III. Daba comienzo el Imperio Romano Germánico.

Mientras que el emperador Julio Nepote intentaba consolidar su autoridad en parte del Imperio Romano Occidental, con constantes ataques de los vándalos de Genserico sobre las costas italianas, provocando la hambruna en Roma por falta de suministros de la provincia de África. El 28 de agosto de 475 se sublevó en Rávena el magister militum Flavio Orestes, celebre por haber sido el notarius del rey huno Atila, tomando el gobierno de la ciudad. Al conocer su llegada, Julio Nepote sin el apoyo del emperador León I Magno por la guerra civil que había estallado en Oriente, se vio forzado a huir a Dalmacia. Tras la marcha de Nepote, Orestes asumió el principado de Occidente en calidad de patricio y magister militum, no podía autoproclamarse emperador por ser miembro de una tribu germánica. El 31 de octubre de 475, sin reacción del emperador de Oriente, elevó a la púrpura a su hijo Flavio Rómulo Augusto, que contaba con sólo diez años de edad, ejerciendo él mismo la regencia.

Julio Nepote siguió gobernando en Dalmacia como legítimo emperador Occidental, siendo reconocido como tal en la Galia y la corte oriental de Zenón I.

Con Flavio Rómulo Augusto, manipulado por su padre Orestes, comienza la caída del Imperio Romano de Occidente. Varios meses después de asumir el poder, una coalición de hérulos, esciros y torcilingios exigieron la tercera parte de las tierras italianas para establecerse como federados. Al rechazar Orestes la exigencia, las tribus se rebelaron bajo el mando de Odocacro, jefe de la tribu germánica de los hérulos. El 28 de agosto de 476, Orestes fue capturado y ejecutado cerca de Piacenza.

El general germánico Odoacro remitió al emperador de Oriente Zenón las insignias imperiales, solicitando su nombramiento como rey de Italia. El emperador de Oriente supeditó la petición al regreso de Julio Nepote al trono. Aunque Nepote nunca regresó a Italia, Odoacro se tituló Rex Italiae.

Julio Nepote comenzó a conspirar contra Odoacro, esperando recuperar el control de Italia. Finalmente, fue asesinado por sus soldados el 25 de abril de 480. El 9 de diciembre del mismo año, Odoacro anexionaba la provincia de Dalmacia a su propio reino, tras derrotar al general romano Ovida.

Las relaciones entre Odoacro y el Imperio Romano Oriental empeoraron. En 489, con apoyo del emperador Zenón, los ostrogrodos al mando de Teodorico el Grande invadieron el reino de Odoacro, venciendo a su ejército de bárbaros foederati le forzaron a rendirse en 493.


Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo