Sestercio 41-54                                              Tiberio Claudio César Augusto Germánico

                                                   Roma Imperial 

Sestercio (41-54), Claudio I -  Portal Fuenterrebollo
Sestercio 41-54                                   60 euros

Tiberio Claudio César Augusto Germánico, emperador romano entre 41-54, cuarto emperador de la dinastía Julio-Claudia y primero nacido fuera de la Península Itálica. Nació en la ciudad gala de Lugdunum (Lyon) bajo el gobierno de su abuelo adoptivo César Augusto y su abuela Livia, hijo del cuestor y pretor Druso el Mayor y de Antonia la Menor (hija de Marco Antonio y Octavia), sus hermanos mayores fueron Germánico Julio César (conocido también como Tiberio Druso César Germánico, muerto en el 19) y Livila (Claudia Livia Julia, muerta en el 31).

A la muerte de César Augusto (14), sucedió en el trono su tío Tiberio Julio César Augusto (hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusila), a quien el joven Claudio solicitó comenzar el Cursus honorum (carrera política). El emperador Tiberio accedió y le otorgó un rango consular, no sucedió lo mismo cuando le pidió un cargo político. Ante la negativa del emperador, Claudio se dedicó a la vida académica, escribió varias obras históricas, entre otras, dedicadas a los cartaginenses, fenicios y etruscos; la historia de Roma desde Octavio Augusto, incluyendo todas las guerras civiles; y un tratado sobre el juego de los dados.

Claudio no gozaba del aprecio de su familia, aunque si de los équites (clase social ecuestre de la antigua Roma) que lo eligieron para encabezar su delegación, solicitando al Senado que fuera admitido en los debates. También solicitaron al Senado que fuera reconstruida con dinero público la casa quemada de Claudio. El emperador Tiberio rechazó ambas solicitudes.
Al morir su primo Druso el Joven (hijo de Tiberio y de su primera esposa Vipsania), los équites señalaron a Claudio como posible emperador, aunque el joven Claudio no fomentó la posibilidad ante el poder del pretor Lucio Elio Sejano (amigo personal de Tiberio).

Antes de morir el emperador Tiberio había ordenado que el Imperio Romano fuera gobernado de manera conjunta entre Cayo Julio César Augusto Germánico (conocido como Calígula) y Tiberio Julio César Nerón Gemelo (conocido como Tiberio Gemelo). Tiberio Gemelo era hijo de Druso el Joven y Livila, nieto de Tiberio y primo de Calígula.

Al morir el emperador el 16 de marzo del año 37, le sucedió Cayo Julio César Augusto Germánico (conocido como Calígula, tío de Claudio, hijo de Germánico Julio César). Germánico era hijo adoptivo del emperador Tiberio y hermano del futuro emperador Claudio, fue uno de los más grandes generales de la historia de Roma.

Tiberio Gemelo acabó asesinado entre 37-38 por conspirar presuntamente contra el emperador cuando se encontraba enfermo.

El emperador Calígula otorgó a su sobrino Claudio cargos políticos y en el año 37 le nombró su compañero en el consulado y senador. Con el tiempo, el emperador comenzó a burlarse de su tío Claudio, haciéndole pagar enormes cantidades de dinero para no humillarle en el Senado (Claudio tenía deficiencias físicas, cojera y tartamudez).

El emperador Calígula terminó asesinado el 24 de enero del año 41, víctima de una gran conspiración donde se encontraban involucrados varios senadores y el comandante de la guardia pretoriana Casio Querea.

La guardia pretoriana coronó emperador a Claudio, único superviviente de la dinastía, quizás con la intención de poner al mando del Imperio a una persona manejable.

El emperador Claudio I se reveló como un hombre inteligente, amante de las tradiciones romanas, restableció el modelo administrativo de Augusto, restauró los cultos abandonos y combatió a las supersticiones extranjeras (expulsando a astrólogos y judíos), dejó los cargos políticos decisivos en manos de sus libertos (Polibio o Narciso) y extendió la ciudadanía romana entre los provinciales.

Entre el 43-47 impulsó la conquista de Britania, la anexión de Mauritania (norte de Marruecos y Argelia) y los territorios orientales de Licia, Panfilia, Judea y Tracia.

Durante los trece años de su gobierno impulsó numerosas obras públicas, tanto en Roma como en las provincias. Terminó el acueducto de Agua Claudia (que había comenzado Calígula) y construyó el acueducto de Anio Novus, ambos llegaron a Roma en el año 52 y se unieron con Porta Maggiore (puerta oriental perteneciente a la antigua Muralla Aureliana). Se restauró el acueducto Agua Virgo (alimenta la Fuente de la Barcaccia en la Plaza de España de Roma).

A pesar de los grandes logros en la administración del Imperio, la vida privada del emperador Claudio I fue poco satisfactoria, casó en cuatro ocasiones, su primer matrimonio fue con Plaucia Urgulanilla, de este matrimonio nació Claudio Druso, que murió siendo niño. Después casó con Elia Petina, con la que tuvo a Claudia Antonia.

En el año 39 casó con Valeria Mesalina, con la que tuvo a Claudia Octavia y a Tiberio Claudio Germánico (después conocido como Británico).

En el 49 se casó con su sobrina Agripina la Menor (hija de Agripina la Mayor y su hermano Germánico). Posteriormente adoptaría al hijo de Agripina y de Gneo Domicio Enobarbo como hijo suyo, abriendo el trono a Lucio Domicio Nerón, en detrimento de su hijo natural Tiberio Claudio Germánico.

Conseguido su objetivo, Agripina la Menor envenenó a su marido y vio acceder a su hijo Lucio Domicio Nerón al Trono imperial.

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Monedas Españolas - Portal Fuenterrebollo

Monedas Romanas - Portal Fuenterrebollo

Real Ingenio Segovia - Portal Fuenterrebollo

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo

Cartuja Santa María de Miraflores, Burgos - Portal Fuenterrebollo

Cauca Romana y Medieval - Portal Fuenterrebollo

Castillo de la Mota, Medina del Campo - Portal Fuenterrebollo

 

Portal Fuenterrebollo
Inicio