Sólido (578 - 582)        Flavio Tiberio Constantino 'Tiberio II'

Roma Imperial 

Sólido (578-582). Flavio Tiberio Constantino 'Tiberio II', emperador bizantino (578-582), con la influencia de la emperatriz Sofía fue nombrado César (574) por el emperador Justino II, en un periodo marcado con la inhabilitación mental del emperador, la persecución contra los monofisitas (doctrina teológica que sostiene que en Jesucristo sólo esta presente la naturaleza divina y no la humana)  y la guerra persa -  Portal FuenterrebolloSólido (578-582)          (600 euros)

Flavio Tiberio Constantino 'Tiberio II', emperador bizantino (578-582), con la influencia de la emperatriz Sofía fue nombrado César (574) por el emperador Justino II, en un periodo marcado con la inhabilitación mental del emperador, la persecución contra los monofisitas (doctrina teológica que sostiene que en Jesucristo sólo esta presente la naturaleza divina y no la humana) y la guerra persa.

Tiberio era amigo personal de Justino II, con un papel fundamental para que fuera envestido emperador a la muerte de Justiniano I. Como hombre de confianza del emperador estuvo presente en distintas campañas y misiones.

Con un ejército bizantino debilitado por los recortes financieros, la situación global en el 573 era angustiosa: La negativa de Justino II a continuar con los pagos conducía a una guerra con los persas sasánidas. Los lombardos recuperaban los territorios reconquistados por Justiniano I. En Hispania Bizantina los visigodos al mando de Leovigildo se lanzaban a la reconquista. Las incursiones ávaras (que habían sustituido al destruido reino gépido) en los Balcanes eran devastadoras.
En noviembre de 573, la derrota de Tiberio ante los persas sasánidas provocó un colapso que dejó incapacitado al emperador Justino II. La emperatriz Augusta Sofía (esposa de Justino II) apoyó a Tiberio, consiguiendo que el emperador en un momento de lucidez lo nombrase César.

El César Tiberio adoptó una línea de actuación completamente distinta a Justino II, suspendió la persecución monofisista, inició un gran gasto para ganarse el apoyo popular, revocó los impuestos del pan y del vino, financió grandes construcciones (Gran Palacio de Constantinopla), pagó la paz a los persas y ávaros, y transformó el ejército reclutando soldados.
Con un ejército reforzado inició una campaña militar sin éxito contra los ducados y principados lombardos (divididos tras el asesinato del rey Clefi en el 575) para recuperar el control de la Península Itálica. Los lombardos se reunificaron en el 584 con el rey Autario.
En el este la situación se complicaba, en el 576 los persas sasánidas tomaban Sebastea y Melitene. En un primer momento, tuvieron que retroceder ante el ejército bizantino del general Justiniano, en una nueva carga en el 577 derrotaron a Justiniano afianzando posiciones. En el 578, antes de que el tratado de paz durante tres años espiara, los persas invadieron Mesopotamia, el comes de los Excubitores Mauricio (futuro emperador Mauricio) contraatacó apoderándose de Aphumon y Singara.

Tras la muerte de Justino II en octubre del 578, la emperatriz viuda Sofía pretendió mantener su primacía conspirando contra el nuevo emperador Tiberio II, termino retirándose a su propio palacio 'Palacio de Sofía' sin ser castigada. El emperador Tiberio II fue muy bien acogido, permitiendo mayor intervención popular en el gobierno de las provincias, reduciendo impuestos, aumentaron los poderes del Senado y de los partidos Verde y Azul, se formó la Guardia Varega (con quince mil bárbaros).

En el 580 los ávaros atacaron la indefensa frontera del Danubio. En guerra con los persas, a pesar de la contraofensiva y victorias de Mauricio, Tiberio II accedió a las pretensiones ávaras y les entregó la ciudad de Sirmio (Serbia).

Tiberio II había nombrado Cesares a Mauricio y a Germánico. Finalmente, Mauricio (casado con Constantina, hija de Tiberio) fue coronado como Augusto el día anterior a la muerte del emperador.

Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo