Sólido (578-582) (600 euros)Flavio Tiberio Constantino 'Tiberio II', emperador bizantino (578-582), con la influencia de la emperatriz Sofía fue nombrado César (574) por el emperador Justino II, en un periodo marcado con la inhabilitación mental del emperador, la persecución contra los monofisitas (doctrina teológica que sostiene que en Jesucristo sólo esta presente la naturaleza divina y no la humana) y la guerra persa.
Tiberio era amigo personal de Justino II, con un papel fundamental para que fuera envestido emperador a la muerte de Justiniano I. Como hombre de confianza del emperador estuvo presente en distintas campañas y misiones.
Con un ejército bizantino debilitado por los recortes financieros, la situación global en el 573 era angustiosa: La negativa de Justino II a continuar con los pagos conducía a una guerra con los persas sasánidas. Los lombardos recuperaban los territorios reconquistados por Justiniano I. En Hispania Bizantina los visigodos al mando de Leovigildo se lanzaban a la reconquista. Las incursiones ávaras (que habían sustituido al destruido reino gépido) en los Balcanes eran devastadoras.
En noviembre de 573, la derrota de Tiberio ante los persas sasánidas provocó un colapso que dejó incapacitado al emperador Justino II. La emperatriz Augusta Sofía (esposa de Justino II) apoyó a Tiberio, consiguiendo que el emperador en un momento de lucidez lo nombrase César.
El César Tiberio adoptó una línea de actuación completamente distinta a Justino II, suspendió la persecución monofisista, inició un gran gasto para ganarse el apoyo popular, revocó los impuestos del pan y del vino, financió grandes construcciones (Gran Palacio de Constantinopla), pagó la paz a los persas y ávaros, y transformó el ejército reclutando soldados.
Con un ejército reforzado inició una campaña militar sin éxito contra los ducados y principados lombardos (divididos tras el asesinato del rey Clefi en el 575) para recuperar el control de la Península Itálica. Los lombardos se reunificaron en el 584 con el rey Autario.
En el este la situación se complicaba, en el 576 los persas sasánidas tomaban Sebastea y Melitene. En un primer momento, tuvieron que retroceder ante el ejército bizantino del general Justiniano, en una nueva carga en el 577 derrotaron a Justiniano afianzando posiciones. En el 578, antes de que el tratado de paz durante tres años espiara, los persas invadieron Mesopotamia, el comes de los Excubitores Mauricio (futuro emperador Mauricio) contraatacó apoderándose de Aphumon y Singara.
Tras la muerte de Justino II en octubre del 578, la emperatriz viuda Sofía pretendió mantener su primacía conspirando contra el nuevo emperador Tiberio II, termino retirándose a su propio palacio 'Palacio de Sofía' sin ser castigada. El emperador Tiberio II fue muy bien acogido, permitiendo mayor intervención popular en el gobierno de las provincias, reduciendo impuestos, aumentaron los poderes del Senado y de los partidos Verde y Azul, se formó la Guardia Varega (con quince mil bárbaros).
En el 580 los ávaros atacaron la indefensa frontera del Danubio. En guerra con los persas, a pesar de la contraofensiva y victorias de Mauricio, Tiberio II accedió a las pretensiones ávaras y les entregó la ciudad de Sirmio (Serbia).
Tiberio II había nombrado Cesares a Mauricio y a Germánico. Finalmente, Mauricio (casado con Constantina, hija de Tiberio) fue coronado como Augusto el día anterior a la muerte del emperador.