Sólido, Constantinopla (797-802)                  Irene de Atenas                  Roma Imperial 

Sólido, Constantinopla (797-802). Irene de Atenas o Irene de Bizancio, procedente de una familia modesta, casó en 769 con el emperador León IV, ejerciendo gran influencia sobre su marido. Asumió la regencia durante la minoría de edad (780-790) de su hijo Constantino VI. En 792 fue asociada al trono con su hijo, y entre (792-802) asumió el poder en solitario -  Portal FuenterrebolloSólido, Constantinopla (797-802)          20.000 euros

Irene de Atenas o Irene de Bizancio, procedente de una familia modesta, casó en 769 con el emperador León IV, ejerciendo gran influencia sobre su marido. Asumió la regencia durante la minoría de edad (780-790) de su hijo Constantino VI. En 792 fue asociada al trono con su hijo, y entre (792-802) asumió el poder en solitario.

Irene ordenó la restauración al culto de las imágenes, prohibida en 726 por el emperador León III 'El Isaurio', y nombró patriarca de Constantinopla a su antiguo secretario Tarasio. Durante el gobierno de su marido, el emperador León IV, tuvo que renunciar públicamente a sus creencias iconódulas.
Convocó dos Concilios, el primero en agosto de 786 en la Iglesia de los Santos Apóstoles de Constantinopla, con la asistencia de delegados del Papa Adriano I y de los patriarcas de Alejandría, Antioquía y Jerusalén. El segundo Concilio, en septiembre de 787, fue en Nicea, declarando herética la doctrina iconoclasta, especificando que los iconos podían ser objeto de veneración y no de adoración. El éxito del II Concilio de Nicea supuso la reunificación con la Iglesia de Occidente.

Irene de Atenas decretó en 790 que en el gobierno bizantino tendría prioridad ante su hijo adulto Constantino VI. La decisión provocó una conspiración para deponer a la emperatriz del gobierno, el levantamiento fue sofocado, los instigadores fueron castigados y el emperador Constantino VI fue encarcelado. En la parte occidental del Imperio bizantino, con predominio de iconódulos, la decisión se aceptó sin dificultad alguna. En Asia Menor el ejército se negó y dio comienzo una revuelta que finalizó con la proclamación de Constantino VI como único emperador. Cuando el emperador Constantino VI derrotó a los armenios, la emperatriz Irene fue encerrada en una prisión.

Constantino VI emprendió una expedición contra los búlgaros en la que fue vencido. Tras los fracasos militares, Constantino decidió devolver el poder a su madre Irene, siendo confirmada emperatriz. Ante los hechos, la facción iconoclasta trató de colocar en el trono al cesar Nicéforo (uno de los hermanos del emperador).
Cuando la conspiración fue descubierta, Nicéforo fue cegado.

La emperatriz Irene de Atenas en el 797 fraguó una conspiración contra su hijo Constantino VI, en junio de ese año fue apresado y cegado. Al acabar son su hijo, Irene de Atenas fue la primera emperatriz que ocupó el trono imperial con su propio nombre.

El Papa León III en el año 800, ante la ausencia de un emperador varón en el Imperio bizantino, coronó a Carlomagno como emperador de Occidente. La decisión del Pontífice se tomó como un acto sacrílego en el Imperio de Bizancio, que puedo ser enmendado en el verano de 802 cuando el emperador Carlomagno envió embajadores a Constantinopla proponiendo su matrimonio con la emperatriz Irene de Atenas.

En octubre de 802, un antiguo funcionario de finanzas y recaudación del Imperio, Nicéforo I, ocupó el trono imperial con ayuda de patricios y eunucos de palacio. La emperatriz fue desterrada a la isla de Lesbos, donde murió en 803. La Iglesia Ortodoxa la considera como Santa Irene por restaurar el culto a las imágenes.

Sólido, Constantinopla (797-802). Irene de Atenas o Irene de Bizancio, procedente de una familia modesta, casó en 769 con el emperador León IV, ejerciendo gran influencia sobre su marido. Asumió la regencia durante la minoría de edad (780-790) de su hijo Constantino VI. En 792 fue asociada al trono con su hijo, y entre (792-802) asumió el poder en solitario -  Portal FuenterrebolloSólido, Constantinopla (797-802)          14.000 euros

Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo