Sólido, Siracusa (820 - 821)     Miguel II 'El Tartamudo'

Roma Imperial 

Sólido, Siracusa (820-821). Miguel II, conocido como 'El Tartamudo', emperador bizantino (820-829), primer miembro de la dinastía Amoriana. Se inició en el ejército como soldado, llegando a ser general. Ayudó en 813 para que su compañero de armas León V 'El Armenio' fuera nombrado emperador, aunque fue condenado a muerte en 820 cuando León V descubrió que había participado en una rebelión contra él -  Portal FuenterrebolloSólido, Siracusa (820-821)           3.000 euros

Miguel II, conocido como 'El Tartamudo', emperador bizantino (820-829), primer miembro de la dinastía Amoriana. Se inició en el ejército como soldado, llegando a ser general. Ayudó en 813 para que su compañero de armas León V 'El Armenio' fuera nombrado emperador, aunque fue condenado a muerte en 820 cuando León V descubrió que había participado en una rebelión contra él. Finalmente, León V fue asesinado en la capilla de palacio el 24 de diciembre de 820, pudiendo salir Miguel II de prisión para ocupar el trono imperial.

Aunque la entronización de Miguel II contó con la bendición del patriarca de Constantinopla y gozó de seguridad en Constantinopla, encontró una fuerte oposición en casi todas las provincias periféricas del Imperio, especialmente en Antioquía, encabezada por el comandante militar de thema Anatólico, Tomás 'El Eslavo', quien se autoproclamado emperador en dicha ciudad.

El usurpador Tomás 'El Eslavo' contó con la ayuda del califa abbasí Mamun (hijo del legendario califa Harún al-Rashid, intelectual y poeta, que inició la Edad de Oro del Islam), muchos iconódulos, eslavos y paulicianos (miembros de un movimiento herético de Asia Menor). Tomás 'El Eslavo' controló gran territorio de Asia Menor, sitiando Constantinopla en diciembre de 821, aunque no pudo tomarla.
Desde que Miguel II contó con la ayuda del khan búlgaro Omurtag, la rebelión de Tomás 'El Eslavo' fue perdiendo terreno, siendo finalmente derrotado en la primavera de 823 en la batalla de Diábasis.

El emperador Miguel II habiendo asegurado su posición abandonó la política exterior, permitiendo que el califato abbasí se fuera extendiendo por el Mediterráneo. Entre los años 823-827, los árabes habían tomado la isla de Creta y gran parte del sur de Italia, siendo dueños absolutos de las rutas marítimas occidentales.

En política interior, a pesar de sus simpatías iconoclastas, intentó acercar las dos posturas religiosas irreconciliables (iconoclastas e iconódulos) que tanto derramamiento de sangre habían causado el Imperio.
La postura conciliadora lo único que hizo fue desconcertar a ambas posiciones y empeorar el conflicto religioso que heredaría su hijo Teófilo, tras la muerte de Miguel II en 829.

Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo