Histamenon (969 - 976)     Juan I Curcuas 'Tzimisces'

Roma Imperial 

Histamenon (969-976). Juan I Curcuas, conocido como Tzimisces, emperador bizantino (969-976), sobrino por parte de madre del emperador Nicéforo II Focas -  Portal FuenterrebolloHistamenon (969-976)          (1.000 euros)
El emperador bizantino Nicéforo II Focas (963-969), con la intención de forzar al mercado a aceptar una moneda de peso inferior al normal, emitió el Histamenon (de histemi, de buen peso), nombre que recibió el solido. La moneda de tres cuartos de solido se llamó Tetarteron.

Juan I Curcuas, conocido como Tzimisces, emperador bizantino (969-976), sobrino por parte de madre del emperador Nicéforo II Focas.

Juan Tzimisces antes de cumplir veintiún años obtuvo el mando político y militar de la provincia de Armenia, frontera con el Califato Abasí (Califato de Bagdad), defendiendo con éxito la provincia del ejército musulmán. Unió sus tropas al cuerpo principal del ejército bizantino, bajo el mando del general en jefe Nicéforo Focas, logrando extender la frontera hacia el Este con la toma de sesenta ciudades fronterizas, entre las que se encontraba Alepo (la mayor ciudad de Siria).
Los Abasíes en 962 firmaron un tratado de paz favorable a los bizantinos, asegurando las fronteras durante veinte años.

El emperador bizantino Romano II moría inesperadamente el 15 de marzo de 963, según distintos historiadores, bien a causa de la bebida o bien envenenado por su esposa Teófano Anastaso, mujer inteligente y sin escrúpulos, que había conseguido que sus hijos (futuros emperadores Basilio II y Constantino VIII) fueran coronados co-emperadores.

Tras la muerte de Romano II, la emperatriz Teófano fue nombrada regente, aunque se le impuso gobernar con José Bringas (alto funcionario, consejero principal de Romano II). El eunuco José Bringas pretendió conservar el poder de decisión en los asuntos de importancia y hacerse con parte del poder que ejercía Nicéforo Focas, general en jefe del ejército bizantino con intensas relaciones con la aristocracia.

Las intrigas de José Bringas hicieron que Teófano y Nicéforo Focas se aliasen en su contra. El 15 de agosto de 963, el general Focas dio un golpe de estado penetrando violentamente en Constantinopla, dando muerte de Bringas se hizo coronar emperador al día siguiente en Hagia Sofía (Santa Madre Sofía, antigua Iglesia patriarcal ortodoxa). Nicéforo II relegó a la viuda emperatriz Teófano a la fortaleza de Petrión, en las colinas del Cuerno de Oro. El 20 de diciembre de 1963, Nicéforo II y Teófano se casaban en la Iglesia Nea (Nueva) del Palacio Imperial.

Teófano cansada del viejo guerrero Nicéforo II se convirtió en amante de Juan I Tzimisces, al que llevó a Constantinopla. Ambos conspiraron contra el muy religioso emperador, siendo el propio Juan I quien asesinó a su tío en diciembre del 969. Tras apoderarse del trono, Juan I para justificar la usurpación concentró todo el ejército bizantino contra los invasores extranjeros.

Juan I entre (970-973) expulsó a los rusos de Tracia (península de los Balcanes) y reforzó su frontera septentrional llevando algunas colonias de bogomilos (corriente religiosa) deportados desde Capadocia (Turquía) por su proximidad con los sarracenos del Este, cruzó los Montes Cárpatos y asedió la fortaleza de Dorystolon en el Danubio. Tras numerosas victorias fue considerado Señor de los búlgaros orientales.

En el 974 luchó contra el Imperio Abásida recuperando algunos territorios sirios y un tramo medio del río Éufrates. En el 976 murió repentinamente en su campaña contra los sarracenos.

Le sucedió Basilio II, conquistador de Bulgaria, conocido como 'El Bulgaróctonos', matador de búlgaros.

Por otra parte, la emperatriz Teófano, que deseaba casarse con Juan I 'Tzimisces', fue expulsada del Palacio Imperial siendo exiliada a la Isla de Prinkipo (actual Proti), en el mar de Mármara. La decisión fue impuesta por el patriarca Polyeuktos que amenazó a Juan I, bajo riesgo de excomunión, a arrepentirse por la muerte de Nicéforo II y a no contraer nupcias con Teófano que ya había casado dos veces.
Tras la muerte de Juan I, los hijos de Teófano la liberaron del exilio y restituyeron su vida fastuosa, donde nuevamente tuvo una gran influencia.

Portal Fuenterrebollo
Inicio 

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo