Sólido 976-1025                                  Basilio II  'El Bulgaróctono'                                          Roma Imperial 

Sólido (976-1025).  Basilio II 'El Bulgaróctono', emperador bizantino (976-1925), excelente general, hermano del futuro emperador Constantino VIII,  subió al trono al morir Juan I Tzimisces.  Su madre Teófano casó con Nicéforo II (uno de los principales generales del emperador Romano II, emperador bizantino en 963 hasta morir asesinado en el 969) - Portal Fuenterrebollo
Sólido 976-1025          800 euros

Basilio II 'El Bulgaróctono', emperador bizantino (976-1925), excelente general, hijo del emperador Romano II, hermano del futuro emperador Constantino VIII, subió al trono al morir Juan I Tzimisces. Durante su gobierno Bizancio alcanzó el máximo poder. Su madre Teófano casó con Nicéforo II (uno de los principales generales del emperador Romano II, emperador bizantino en 963 hasta morir asesinado en el 969).

En el 979 y 989 reprimió las rebeliones de los grandes terratenientes de Asia Menor, los generales Bardas Focas y Bardas Skleros, aliándose con el príncipe ruso Vladimiro I de Kiev, que casó con la hermana de Basilio II a cambio de ofrecer un ejército ruso como refuerzo para las tropas bizantinas de Crimea. Los refuerzos rusos fueron el germen de la 'guardia varega', guardia personal de los emperadores bizantinos.

En el 995 las tropas bizantinas se enfrentaron contra los árabes, derrotándoles en varias batallas en Siria, liberaron Alepo (la ciudad más grande de Siria), reforzaron el valle del río Orontes, y conquistaron todas las ciudades entre Homs y Trípoli.

Aunque Bulgaria había sido conquistada en parte por el emperador Bizantino Juan I Tzimisces, partes del país quedaban bajo el control del zar Samuel de Bulgaria. A finales del 985, Samuel de Bulgaria invadió Tesalia y tomó su capital Larisa. Como respuesta, en el 986, Basilio II dirigió su ejército a Bulgaria, decidido a tomar por sorpresa Sofía, objetivo que no pudo conseguir por falta de víveres. Al tener que retirar el ejército, los búlgaros en agosto del 986 le infligieron una severa derrota en la batalla de la Puerta de Trajano.

En el 1002 se declaró la guerra abierta entre el ejercito bizantino y el ejército búlgaro del zar Samuel. Por entonces, el zar había extendido su reino desde el Danubio hasta Atenas. Durante los siguientes doce años la guerra asoló los Balcanes. El ejército búlgaro, considerablemente más pequeño, no se enfrentaba abiertamente, su táctica consistía en ataques pequeños sobre el ejército bizantino que avanzaba por territorio búlgaro.

Finalmente, después de que la fortaleza de Baba Vida (frontera con el Danubio) fuera asediada por los bizantinos durante ocho meses, loa dos ejércitos se enfrentaron abiertamente en la batalla de Kleidion. La batalla concluyó con una importante derrota búlgara, los soldados búlgaros fueron capturados y cegados. Aunque la batalla no acabó con el Primer Imperio Búlgaro, la batalla de Kleidion anuló prácticamente la capacidad búlgara de resistir los avances bizantinos. El zar Samuel murió a los pocos meses de la batalla. En el 1018 el Imperio de Bulgaria fue destruido por Basilio II.

En el 1016, el emperador Basilio II, aliado con el príncipe Vladimiro I de Kiev, atacó con éxito Crimea que había caído en manos de los jázaros (pueblo búlgaro de Asia central). El reino jázaro, centrado en Kerch, costa oriental de la península de Crimea, fue destruido.

Mientras que los ejércitos bizantinos recuperaban parte de los dominios de la Italia meridional, que había perdido el Imperio a manos de lombardos y árabes. El emperador Basilio II decidió atacar a Armenia, reincorporándola al Imperio Bizantino. Antes de morir, reorganizó las provincias italianas, uniendo bajo un mando único las provincias de Longobardia y Calabria, para formar el Catapanato de Italia con capital en Bari. Murió en diciembre de 1025, cuando tenía pendiente una expedición para recuperar la isla de Sicilia en manos árabes. Le sucedió su hermano Constantino VIII.

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (1793-1879), por su labor en el campo de batalla, en especial, en la Primera Guerra Carlista, ostentó los títulos de Príncipe de Vergara y Duque de la Victoria. Fue Virrey de Navarra (1836) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Serrano y Domínguez 'Duque de la Torre' (1810-1885), militar y político, Regente, Presidente del Consejo de Ministros y último Presidente de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Juan Prim y Prats 'Conde de Reus' (1814-1870), militar y político liberal, participó en la Primera Guerra Carlista y en la Guerra de África, Presidente del Consejo de Ministros, tras la revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes, participó en la designación de Amadeo I como Rey de España -  Portal Fuenterrebollo

Estanislao Figueras y Moragas (1819-1882), primer Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya (1873)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pi y Margall (1824-1901), político, filósofo, jurista y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Práxedes Mariano Mateo-Sagasta y Escolar (1825-1903), ingeniero de caminos y político, miembro del progresista Partido Liberal, varias veces Presidente del Consejo de Ministros entre (1870-1902) - Portal Fuenterrebollo

Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), político e historiador, Presidente del Consejo de Ministros durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX - Portal Fuenterrebollo

Arsenio Martínez-Campos Antón (1831-1900), militar y político español, participó en la Guerra de África y en la expedición contra Méjico bajo las órdenes del general Juan Prim, autor  del pronunciamiento militar que provocó la Restauración borbónica  española -  Portal Fuenterrebollo

Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y escritor, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española - Portal Fuenterrebollo

Manuel Ruiz Zorrilla (1833-1895), político, diputado de Cortes, Ministro de Fomento, de Gracia, y de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868), Jefe del Gobierno con Amadeo I - Portal Fuenterrebollo

Segismundo Moret y Prendergast (1833-1913), literato y político, Ministro de Ultramar y Hacienda con Alfonso XII, Ministro de Gobernación en la Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, Ministro de Estado y de Fomento. Durante el reinado de Alfonso XIII fue Ministro de Gobernación, Presidente del Consejo de Ministros y Presidente del Congreso de los Diputados de España  - Portal Fuenterrebollo

Nicolás Salmerón Alonso (1838-1908), político, filósofo, catedrático de la Universidad de Madrid, inspiró la Institución Libre de Enseñanza, Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República Española (1873) - Portal Fuenterrebollo

Amadeo Fernando María de Saboya (1845-1890), Rey de España (1870-1873) con el nombre de Amadeo I, su reinado no pudo solucionar  la crisis del conflicto independentista de Cuba (iniciado en 1868), tuvo una nueva Guerra Carlista -  Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Bolonia - Portal Fuenterrebollo

Roma - Portal Fuenterrebollo

Egipto - Portal Fuenterrebollo

Budapest - Portal Fuenterrebollo

Venecia - Portal Fuenterrebollo

Florencia - Portal Fuenterrebollo

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Portal Fuenterrebollo
Inicio