Elige Armas

Testamento Carlos V
Juana 'La Loca'
Felipe II
Juan de Austria
La Inquisición
Pontífices
Los Borgias
Masonería

Fernando I (1503-1564)

Comuneros de Castilla 

Habsburgo 

Ducado. Austria, 1529 - Portal Fuenterrebollo
Ducado. Austria, 1529. Fernando I de Habsburgo

Fernando I de Habsburgo (1503-1564), Archiduque de Austria, Rey de los Romanos, Rey de Bohemia y Hungría, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Hijo de Juana I de Castilla y de Felipe I 'El Hermoso', nieto de los Reyes Católicos y del emperador romano germánico Maximiliano I de Habsburgo y de María de Borgoña.
Durante su niñez fue educado en la Corte Española, mientras que su hermano Carlos era educado en Borgoña. Por un testamento de su abuelo Fernando 'El Católico' de 1512 fue investido como regente.
El 22 de enero de 1516, su abuelo Fernando II de Aragón redactaba su último testamento nombraba a Carlos, en nombre de su madre Juana 'La Loca' (incapacitada por enfermedad), Gobernador y Administrador de los Reinos de Castilla y León. Después de morir el rey aragonés, las Cortes de Castilla juraron como Rey a Carlos I (9 de febrero de 1518). El 12 de enero de 1519 moría el emperador Maximiliano I, el 28 de junio de 1519 Carlos I era elegido Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
En 1518, su hermano Carlos I enviaba a Fernando a Flandes, con el propósito de alejarlo de numerosos partidarios que defendían su derecho al trono español. En 1520, el emperador Carlos V concedía a su hermano el título de Archiduque de Austria. Por el Tratado de Worms (1521), el emperador cedía a su hermano Fernando los Estados de la Alta y Baja Austria, Estiria, Carintia y Carniola. Por el Acuerdo de Bruselas (1522), Fernando recibía el Tirol, la Alta Alsacia y el Ducado de Württemberg.
El Archiduque Fernando casó con Ana de Bohemia y Hungría (hija del rey Ladislao Jagellón de Bohemia y Hungría y de Beatriz de Nápoles) - En 1515 Ladislao firmó un tratado de alianza con el emperador Maximiliano I de Habsburgo, por el que su reino quedaría bajo la tutela de los Habsburgo haciendo casar a sus dos hijos (María y Luis) con los nietos del emperador germánico -. El 29 de agosto de 1526, Luis I (1506-1526), Rey de Bohemia y Hungría, casado con María de Habsburgo (hermana del emperador Carlos V y del Archiduque austríaco Fernando), moría en la batalla de Mohács en us enfrentamiento contra el sultán otomano Solimán 'El Magnífico'.
En diciembre de 1526, el Archiduque Fernando era elegido Rey de Hungría por una Dieta rival al rey coronado Juan I Zapolya, quedando Hungría dividida entre las dos partes y el Imperio Otomano. En 1527, el Archiduque Fernando se coronaba como Rey de Bohemia.

Fernando I de Habsburgo (1503-1564), Archiduque de Austria, Rey de los Romanos, Rey de Bohemia y Hungría, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos V 'Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico' y Fernando I 'Rey de Bohemia y Hungría' - Portal Fuenterrebollo

Fernando representó al emperador Carlos V en los asuntos alemanes, en las Dietas Imperiales y como presidente del Consejo de Gobierno Imperial (Reichsregiment, abolido en 1525).
Fernando I, Rey de Bohemia y Hungría, Archiduque de Austria, en 1531 fue coronado Rey de los Romanos (título del Sacro Imperio Romano Germánico, utilizado para referirse a un futuro emperador todavía no coronado por el Papa), adquiriendo una mayor relevancia en el Imperio.
En 1534 perdió el Ducado de Württemberg ante el landgrave luterano Felipe 'El Magnánimo' de Hesse. A la muerte de Juan I Zapolya (1540), que había continuado llamándose Rey de Hungría, el sultán otomano Solimán se apoderó de Buda y de la mayor parte de Hungría, amenazando Austria en 1541.
En 1545, Fernando I firmaba una tregua con el imperio otomano a cambio de un tributo anual al sultán y el reconocimiento de la dinastía Zapolya en Transilvania.

Entre (1546-1547) combatió con Carlos V a la Liga de Esmalcalda - Carlos V se alió con el Papa Pablo III contra la liga de los príncipes protestantes, siendo derrotados en la batalla de Mühlberg (24 de abril de 1547). A pesar de ello, los príncipes protestantes continuaron su lucha defendiendo la Reforma Luterana hasta la Paz de Augsburgo (25 de septiembre de 1555) -.

El Duque Mauricio de Sajonia, que se mantuvo al lado del bando católico (disposiciones del Concilio de Trento) en el comienzo de la Guerra de Esmalcalda (1546), cambió de posición al recibir el encargo de someter a la ciudad luterana de Magdeburgo (1550), aprovechando el dinero de la Dieta formó un ejército personal y se alió con la Liga de Königsberg (liderada por el Duque de Hesse y el Margrave de Branderburdo) - que financiaba el rey francés Enrique II a cambio de la reconquista de las ciudades de Cambrai, Toul, Metz y Verdun -. En mayo de 1550, Mauricio de Sajonia había tomado la ciudad de Tirol avanzando hacia Innsbruck (ciudad imperial). El emperador Carlos V se ve sorprendido y forma un ejército para recuperar las plazas ocupadas y romper la alianza de la Liga con el rey francés.

Fernando I de Baviera y Hungría, en abril de 1552 contribuyó al arreglo del conflicto con el Príncipe-Elector Mauricio de Sajonia en Linz, y a la Paz de Passau (junio-julio de 1552) por la que rompía su alianza con Enrique II de Francia consiguiendo mayor libertad religiosa. Los príncipes alemanes que no aceptaron el armisticio de Passau se enfrentaron a Mauricio de Sajonia. La Paz de Passau fue el preludio de la Paz de Augsburgo (25 de septiembre de 1555) que resolvía el conflicto iniciado por la Reforma Protestante.

Después de la abdicación de Carlos V, quien lo designó en su lugar, antes de morir su hermano, fue ratificado como Emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico (24 de marzo de 1558). Siendo emperador impulsó la vigencia de la Paz de Augsburgo.

Carlos I 'Rey de España  (1516-1556)', Carlos V 'Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico' (1519-1558) - Portal Fuenterrebollo

Fernando I de Habsburgo (1503-1564), 'Rey de Bohemia y Hungría. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico' - Portal Fuenterrebollo

En política interior reformó el sistema monetario, creó un Consejo de Corte (1522) para centralizar la administración y un Consejo de Guerra (1556) y reorganizó la elección imperial de su hijo Maximiliano II.
En materia religiosa fue práctico buscando soluciones mediante el diálogo; en este sentido, participó en la Asamblea de Ratisbona (1524), que significó la primera reforma católica en Alemania. En la 'Declaratio Ferdinandea' garantizó a sus súbditos libertad religiosa. En la reapertura del Concilio de Trento (1562) defendió la libertad de conciencia, preocupándose para que fueran otorgadas concesiones a los protestantes.
En su matrimonio con Ana de Bohemia y Hungría tuvo quince hijos, entre ellos, Isabel de Habsburgo 'Archiduquesa de Austria', casada con Segismundo II Jagellón 'Rey de Polonia'; Maximiliano II de Habsburgo 'Emperador Electo del Sacro Imperio Romano Germánico', casado con su prima María de Austria (hija del emperador Carlos V); Catalina de Habsburgo 'Archiduquesa de Austria', casada con Segismundo II Jagellón 'Rey de Polonia'; Bárbara de Habsburgo, casada con Alfonso II de Este 'V Duque de Ferrara, Modena y Reggio'; Carlos de Habsburgo 'Archiduque de Austria, Duque de Estiria y Carniola, Conde de Goritz y del Tirol', casó con su sobrina María Ana de Baviera (hija de su hermana Ana de Habsburgo y de Alberto V de Baviera), padres de Fernando II 'Emperador del Sacro Imperio'; y Juana de Habsburgo 'Archiduquesa de Austria', casada con Francisco I de Médicis 'Gran Duque de Toscana', padres de María (esposa de Enrique IV de Francia).

Medalla del emperador Carlos V  y su  hermano Fernando I de Habsburgo - Emperador del Sacro Imperio (1558-1564), Rey de Bohemia (1526-1564) y Rey de Alemania (1531-1564) -, obra de Nickel Milicz - Portal FuenterrebolloMedalla del emperador Carlos V y su hermano Fernando I de Habsburgo - Emperador del Sacro Imperio (1558-1564), Rey de Bohemia (1526-1564) y Rey de Alemania (1531-1564) -.
Obra de Nickel Milicz - (1.800.000 pesetas) -.

Corona del Sacro Imperio Romano Germánico - Portal Fuenterrebollo
Corona del Sacro Imperio Romano Germánico

El Sacro Imperio (Sacrum Romanum Imperium) era la unión política de un conjunto de Estados de Europa Central, con origen en Carlos I 'El Grande', conocido como Carlomagno, al ser coronado Emperador Augusto (25 de diciembre de 800) por el Papa León III y hasta su disolución en 1806 por Napoleón I.

La denominación del Sacro Imperio fue variando con el tiempo, desde Carlomagno hasta Otón I 'El Grande' se utilizó el título de Emperador Augusto (800-973), el término de Emperador Romano comienza con Otón II 'El Sanguinario' (973-983), durante el reinado de Federico I 'Barbarroja' comienza a utilizarse el término Sacro Imperio (1157). El término Sacro Imperio Romano Germánico comenzó a utilizarse a partir de 1254.

Dinastía

Emperadores Sacro Imperio  

Carolingia

Carlos I 'Carlomagno' (800-814)

Carolingia

Luís I 'El Piadoso' (813 y 816-833)

Carolingia

Luís I 'El Piadoso' (834-840)

Carolingia

Lotario I (817 y 823 - 840)

Carolingia

Luís II 'El Joven' (850-875)

Carolingia

Carlos II 'El Calvo' (875-877)

Carolingia

Carlos III 'El Gordo' (881-887)

Carolingia
Ducado de Spoleto

Guido de Spoleto 'Guido III' (891-894)

Carolingia
Ducado de Spoleto

Lamberto de Spoleto (892-898)

Carolingia

Arnulfo de Carintia (896-899)

Carolingia

Luís III 'El Ciego' (901-905)

Carolingia

Berengario de Friuli (915-924)

Sajona

Otón I (962-973)

Sajona

Otón II 'El Sanguinario' (967-983)

Sajona

Otón III (983-1002)

Sajona

Enrique II (1014-1024)

Salia

Conrado II (1027-1039)

Salia

Enrique III 'El Negro' (1046-1056)

Salia

Enrique IV (1084-1105)

Salia

Enrique V (1111-1125)

Supplinburgo

Lotario II (1133-1137)

Hohenstaufen

Federico I 'Barbarroja' (1155-1190)

Hohenstaufen

Enrique VI (1191-1197)

Güelfa

Otón IV (1209-1215)

Hohenstaufen

Federico II (1220-1250)

Luxemburgo

Enrique VII (1312-1313)

Wittelsbach

Luís IV (1328-1347)

Luxemburgo

Carlos IV (1355-1378)

Luxemburgo

Segismundo (1410-1437)

Habsburgo

Federico III (1440-1493)

Habsburgo

Maximiliano I (1508-1519). Emperador Electo

Habsburgo

Carlos V (1520-1530). Emperador Electo
Carlos V (1530-1558). Emperador Coronado

Habsburgo

Fernando I (1558-1564). Emperador Electo

Habsburgo

Maximiliano II (1564-1576). Emperador Electo

Habsburgo

Rodolfo II (1576-1612). Emperador Electo

Habsburgo

Matías (1612-1619). Emperador Electo

Habsburgo

Fernando II (1619-1637). Emperador Electo

Habsburgo

Fernando III (1637-1657). Emperador Electo

Habsburgo

Leopoldo I (1658-1705). Emperador Electo

Habsburgo

José I (1705-1711). Emperador Electo

Habsburgo

Carlos VI (1711-1740). Emperador Electo

Wittelsbach

Carlos VII (1742-1745). Emperador Electo

Lorena

Francisco I (1745-1765). Emperador Electo

Habsburgo-Lorena

José II (1765-1790). Emperador Electo

Habsburgo-Lorena

Leopoldo II (1790-1792). Emperador Electo

Habsburgo-Lorena

Francisco II (1792-1806). Emperador Electo

Tarragona Monumental - Portal Fuenterrebollo

Tarragona 

   Museo del Prado (Madrid) - Portal Fuenterrebollo
Museo del Prado 

Sufragio Femenino (1931) - Portal Fuenterrebollo

Sufragio Femenino 

Numismática, Portal Fuenterrebollo
Numismática