50 Reales o Cincuentin. Segovia (1609-1620) |
|
Durante los años (1609 - 1682), reinados de Felipe III y Felipe IV, se acuñaron en el Real Ingenio de Segovia unas piezas excepcionales de unos 76 mm de diámetro y un peso de unos 171,5 gramos, conocidos como 'Cincuentines' con un valor de 50 reales de plata. Estas piezas, siguiendo la Pragmática de la Nueva Estampa (1566), no se encontraban previstas en la legislación monetaria vigente, siendo necesaria la licencia expresa del Rey, autorizando la cantidad de plata para acuñar. Los Cincuentines (50 Reales de plata) son las monedas más grande acuñadas durante el reinado de Felipe III (1598 - 1621), sus ensayadores fueron: Melchor Rodríguez del Castillo (C), Andrés de Pedrera (AR), Esteban de Pedrera (A). |
AÑO |
CECA - OBSERVACIONES |
PRECIO (Pesetas) |
||||||
1609 |
SEGOVIA - C |
12.000.000 |
||||||
1610 |
SEGOVIA - C |
12.000.000 |
||||||
1613 |
SEGOVIA - AR en monograma |
30.000.000 |
||||||
1614 |
SEGOVIA - AR en monograma |
10.000.000 |
||||||
1617 |
SEGOVIA - A superada de cruz |
20.000.000 |
||||||
1618 |
SEGOVIA - A superada de cruz |
7.000.000 |
||||||
1619 |
SEGOVIA - A superada de cruz |
16.000.000 |
||||||
1620 |
SEGOVIA - A superada de cruz |
5.000.000 |
Pieza acuñada en el Real Ingenio de Segovia con motivo de la visita de Felipe III, acompañado del Príncipe de Asturias, la Reina de Francia (Infanta Ana, hija de Felipe III), todos los Infantes (hijos de Felipe III), el Príncipe de Saboya (hijo del Duque de Saboya y la Infanta Micaela, hija de Felipe III), el Duque de Lerma (valido del Rey), y otros miembros de la Corte. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|