Elige Armas

Manual Bonsais
Radios Antiguas
Ilustración
Los Borgias
Nobeles Economía
Raíces Argentinas
Masonería
Leyes Educación

Adriano VI

Pontífices 

Comuneros de Castilla 

Ceca Segovia 

Adriano Florensz, hijo de una familia humilde, nació en Utrecht en 1459.
Realizó estudios de filosofía, teología y derecho canónico en la Universidad de Lovaina, donde practicó la docencia.

En 1515 emigró a Castilla para defender los derechos sucesorios de Carlos I.
En 1516 fue nombrado Obispo de Tortosa e Inquisidor General de Aragón y del reino de Navarra.

Carlos I, Tiziano

El 19 de septiembre de 1517 Carlos I desembarcó en Tazones (Asturias) para hacerse cargo del reino de España.

El regente Cardenal Cisneros muere en Roa (Burgos) el 8 de noviembre de 1517, después de haber sido envenenado en Boceguillas (Segovia).

En 1517 Adriano Florensz fue designado Cardenal.

En 1518 ocupando el puesto de Cisneros, es nombrado Inquisidor General de la Corona de Castilla.

( Retrato Familia Carlos I )

Carlos I para combatir la crisis económica que venía atravesando el reino desde la muerte de Isabel la Católica, elevó los impuestos y colocó en puestos de preferencia a Consejeros flamencos.
El 2 de febrero de 1518 se abren las Cortes de Valladolid, y ante el caprichoso reparto de cargos e ingresos que hace el rey, se plasma el descontento del clero, nobleza y varias ciudades.
La presencia de extranjeros en altos cargos, las malas cosechas y el alza de los precios, elevan la indignación del pueblo.

En junio de 1519 se recibe la notificación de la elección de Carlos I como emperador de Alemania.

Con la intención de recabar fondos para su coronación, el 31 de marzo de 1519 convoca a las Cortes en Santiago y el 19 de mayo en la Coruña.
Las Cortes otorgan 220 millones de maravedís a Carlos I para marchar a Alemania y ser coronado emperador como Carlos V.

Con la marcha de Carlos I a Alemania, el cardenal Adriano de Utrecht quedó como regente del reino.

Batalla de Villalar, 23 de abril de 1521 Batalla de Villalar, 23 abril de 1521
Colección Argentaría

Durante la regencia el cardenal Adriano de Utrecht, con la ayuda de la nobleza castellana, tuvo que sofocar la revolución de las Comunidades de Castilla.

El movimiento comunero era un intento de que el pueblo fuera gobernado por el pueblo, bajo el único gobierno de la reina Juana.

El cardenal Adriano de Utrecht recibe a los líderes de las Germanías
El cardenal Adriano de Utrecht recibe a los líderes de las Germanías. (José Benlliure)
Real Sociedad Económica de Amigos del País


La ausencia del rey Carlos I, crea un clima efervescente con los continuos ataques de la piratería musulmana y la situación social en las ciudades y el campo.
Los gremios de artesanos deciden llenar el vació de poder y forman las '
Hermandades o Germanías' para organizar la defensa armada de la costa.

El cardenal Adriano de Utrecht, desde marzo de 1521 tiene que enfrentarse a las frecuentes confrontaciones de las Germanías con las tropas imperiales.
Desde abril de 1521, los radicales agermanados intentaron nombrar un nuevo rey, obteniendo victorias en Gandía y Xátiva.
La nobleza asustada organiza decididamente la reacción.
En agosto de 1521 se produce en Almenara una importante derrota de los agermanados, seguidamente vuelven a ser derrotados en Orihuela.

Pacificación de las Germanías valencianas
      Pacificación de las Germanías valencianas
      Marcelino de Unceta. Diputación Provincial Zaragoza

En noviembre de 1521, los agermandos acaudillados por Vicente Peris son aplastados definitivamente, reinstalándose la oligarquía tradicional de patricios y caballeros.

Pontífice Adriano VI

A la muerte del pontífice León X, el monarca Carlos I presiona para que el cardenal Adriano de Utrecht sea elegido papa.

Adriano de Utrecht es elegido pontífice (1522 - 1523) con el nombre de Adriano VI.

Desde el pontificado se distinguió por su austeridad y sencillez.
En lugar de ocupar los suntuosos palacios de León X, se alojó al último piso del Vaticano. Redujo el sueldo de los cardenales.
Luchó por impedir los progresos de Lutero en Alemania.

Trató de contener el avance de los turcos, cuando Saladino se apoderó de Rodas, infructuosamente envió cartas a los monarcas cristianos para que ayudaran a los caballeros de San Juan de Rodas.

Adriano VI formó parte de la Liga contra Francia, constituida por Carlos I, la República de Venecia y Enrique VIII.
Confirmó a España el derecho de Real Presentación para los obispados.
Se creó enemigos entre prelados romanos y cardenales por su lucha contra las corruptelas en la corte pontificia.
Después de gobernar la Iglesia durante un año y ocho meses, murió en Roma en 1523.
Le sucedió el papa Clemente VII. (
Pontífices Siglo XX )

Carlos V acompañado del pontífice Clemente VII entra en Bolonia para su coronación como emperador
Carlos V acompañado del pontífice Clemente VII entra en Bolonia para su coronación como emperador.
Juan de la Corte. Museo de Santa Cruz (Toledo)