Elige Armas

Pontifices
Arrianismo
Reinado Isabel II
Los Borgias
Econometría
Masonería
Numismática

Guerra de los Treinta Años (1618-1648), Paz de Westfalia (1648) - Portal Fuenterrebollo

Guerras de la Fronda (1648-1652) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de los Pirineos (1659) - Portal Fuenterrebollo

La Revolución Francesa (1789- 1799) - Portal Fuenterrebollo

Guerra de Sucesión (1700-1713) - Portal Fuenterrebollo

Monarquía Española después del Tratado de Utrecht (1713) - Portal Fuenterrebollo

Tratado de Viena (1735) - Portal Fuenterrebollo

Tratado Versalles 1783 - Portal Fuenterrebollo

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés - Portal Fuenterrebollo

Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815),  combate librado entre el ejército francés comandado por el emperador Napoleón Bonaparte frente a las tropas británicas, holandesas y alemanas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano del Mariscal de Campo Gebhard Leberecht von Blücher, cerca de la ciudad de Waterloo (Bélgica) - Portal Fuenterrebollo

José I Bonaparte o José Napoleón (1768-1844), hermano mayor de Napoleón Bonaparte, en motejado despectivamente como Pepe Botella o Pepe Plazuelas, rey de la España ocupada por los franceses entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII 'El Deseado' o 'Rey Felón', entre marzo y mayo de 1808, y tras la expulsión de José I Bonaparte, desde diciembre de 1813 hasta su muerte en 1833, exceptuando un breve intervalo en 1823 que fue destituido por el Consejo de Regencia - Portal Fuenterrebollo

ARCHIDUQUE CARLOS - EMPERADOR CARLOS VI (1711-1740)

Luis Manuel Fernández de Portocarrero, cardenal y político español, nació en 1635 y murió en Toledo en 1709 - Portal Fuenterrebollo

Felipe V (1683-1746), Rey de España desde el 1 de noviembre de 1700 hasta el 10 de enero de 1724, y desde el 31 de agosto de 1724 hasta el 9 de julio de 1746 - Portal Fuenterrebollo

Archiduque Carlos, Emperador Carlos VI (1711 - 1740), en 1711 sucedió a su hermano José I en el trono imperial,  emperador de Sacro Imperio Romano Germánico (impropiamente de Alemania) entre (1711-1740) con el nombre de Carlos VI, rey de Hungría entre (1711-1740) con el nombre de Carlos III y rey de Sicilia entre (1711-1738) - Portal Fuenterrebollo

Archiduque Carlos de Austria - Emperador Carlos VI de Alemania

El Archiduque Carlos de Austria nació en Viena en 1685 y murió en la misma ciudad el 20 de octubre de 1740. Era el segundo hijo del emperador Leopoldo I y de su tercera mujer Eleonora Magdale

En 1711 sucedió a su hermano José I en el trono imperial. Fue emperador de Sacro Imperio Romano Germánico (impropiamente de Alemania) entre (1711-1740) con el nombre de Carlos VI, rey de Hungría entre (1711-1740) con el nombre de Carlos III y rey de Sicilia entre (1711-1738).na de Pfalz-Neuburg.

Pretendiente a la corona de España con el nombre de Carlos III en la Guerra de Sucesión (1700-1713). En 1704 asedió Barcelona, estableciéndose en dicha ciudad.

El fracaso de Felipe V al asediar también Barcelona, dio pie al archiduque Carlos para marchar a Madrid, casi sin oposición, y proclamarse rey de España. La falta de apoyo popular en Castilla le obligó a retirarse de nuevo a Cataluña.

Con la muerte de su hermano José I, en 1711 se convirtió en emperador de Alemania con el nombre de Carlos VI.

A pesar de su voluntad de seguir reivindicando el trono de España, sus propios aliados le presionaron para que aceptase las estipulaciones del Tratado de Utrecht (1713), que ratificó en Rastadt en 1714, renunciando a la corona española a cambio de adquirir el Milanesado, Nápoles, los Países Bajos y Cerdeña (que cambió el Duque de Saboya en 1720 por Sicilia).

Carlos VI fue el último descendiente directo masculino de la rama de los Austrias. Con él la monarquía austríaca ocupó su mayor expansión.

Blasón de Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

Entre (1716-1718) luchó contra los turcos conquistando a mayor parte de Valaquia y Serbia.

María Teresa de Austria, Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico

Tuvo dos hijas, María Teresa y María Ana.

Para asegurar la corona a su hija María Teresa, en 1713 promulgó la Pragmática Sanción que establecía que el imperio no podía ser dividido y permitía que los herederos pudieran ser mujeres.
En este punto, obtuvo la renuncia de sus sobrinas y sus maridos, la adhesión de los diferentes estados y la garantía de las potencias europeas.
A cambio tuvo que hacer numerosas concesiones, contrayendo una serie de compromisos que le llevaron a costosas guerras. En este sentido:

§ El Elector Augusto de Sajonia (esposo de su sobrina María Josefa) le condujo a la Guerra de Sucesión de Polonia, conllevando en 1738 la perdida de Nápoles y Sicilia.

§ La Alianza con los rusos le llevo a una nueva guerra con Turquía, perdiendo Valaquia y Serbia en 1739.

Carlos VI, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1711-1740)

Carlos VI se encargó de fundar dos compañías comerciales privilegiadas: la Compañía de Oriente en Fiume y Trieste, y la Compañía de Ostende en los Países Bajos.

Durante su reinado se crearon en Viena la mayor parte de las obras barrocas.

Con su muerte en 1740, la emperatriz María Teresa de Austria se encontró con un ejército y una administración desorganizados.

Pretendientes a la Sucesión del Trono de España (1700)
Pretendientes a la Sucesión del Trono de España (1700)

Linaje del Rey de España Felipe III

Mapa Histórico de Europa, después del Tratado de Utrecht - Portal Fuenterrebollo Tratado de Utrecht - Mapa Histórico

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Juan Martín Díez  'El Empecinado' (1775-1825) - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide (1758-1852) 'Duque de Bailén'  -  Portal Fuenterrebollo

José Rebolledo de Palafox y Melci  'Duque de Zaragoza' (1775-1847)- Portal Fuenterrebollo

Rafael del Riego y Núñez (1785-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Francisco Javier de Elío  (1767-1822)  - Portal Fuenterrebollo

Reinado de Fernando VII (1808-1823)  - Portal Fuenterrebollo

Pragmática Sanción de 1830, 'Ley Sálica' - Portal Fuenterrebollo

Carlos María Isidro de Borbón, Carlos V (1788 - 1855)  -  Portal Fuenterrebollo

Napoleón I Bonaparte (1769-1821) - Portal Fuenterrebollo

José Napoleón I, Rey de España  (1808-1813)  - Portal Fuenterrebollo

Luis Manuel Fernández de Portocarrero, cardenal y político español, nació en 1635 y murió en Toledo en 1709 - Portal Fuenterrebollo

Felipe V (1683-1746), Rey de España desde el 1 de noviembre de 1700 hasta el 10 de enero de 1724, y desde el 31 de agosto de 1724 hasta el 9 de julio de 1746 - Portal Fuenterrebollo

Archiduque Carlos, Emperador Carlos VI (1711 - 1740), en 1711 sucedió a su hermano José I en el trono imperial,  emperador de Sacro Imperio Romano Germánico (impropiamente de Alemania) entre (1711-1740) con el nombre de Carlos VI, rey de Hungría entre (1711-1740) con el nombre de Carlos III y rey de Sicilia entre (1711-1738) - Portal Fuenterrebollo