Juan de Herrera, arquitecto de Felipe II y artífice del Monasterio de El Escorial, fue enterrado en 1597 en la cripta de la Parroquia de San Nicolás.
La parroquia de San Nicolás es nombrada como una de la parroquias de la ciudad de Madrid en el Fuero de 1202, rivalizando con la desaparecida Nuestra Señora de la Almudena con ser la iglesia más antigua de Madrid.
En 1805 San Nicolás perdió el rango de parroquia en favor de la próxima Iglesia de El Salvador, quedando el edificio abandonado hasta 1825 que fue cedido a la Congregación de la Orden Tercera de Servitas, quienes se encargaron de restaurar y acondicionar el templo. Tras la demolición de la Parroquia de El Salvador en 1842, retorno la parroquialidad a San Nicolás. San Nicolás perdió de nuevo el rango de parroquia en 1891, pasando a la iglesia del hospital de Antón Martín en la calle Atocha.
En la actualidad, el viejo edificio queda como iglesia de San Nicolás de los Servitas, donde se han realizado numerosas restauraciones. El edificio se levanta sobre una planta de tres naves, destacando en su interior una bella armadura mudéjar en la cabecera y la nave central. En la portada barroca destaca un relieve que representa a San Nicolás, obra de Luis Salvador Carmona.
|