& A la muerte de Sisenando fue seguida de la elección de Chintila en el mes de abril del 636. |
Su reinado carece de hechos relevantes, no se conoce más que el hecho de que se convocó el V Concilio de Toledo (636) y el VI Concilio de Toledo (639), en donde se acordó que el rey debía elegirse entre la nobleza y que nadie que hubiera vestido hábito monacal pudiera ceñir la corona. También se dispuso que los monarcas, antes de su coronación, debían jurar no tolerar en su reino ni a los herejes ni a los judíos. |
Los reinados de Chintila, como de su sucesor Tulga, parecen haber sido dominados por la jerarquía eclesiástica. |
Chintila murió de muerte natural el 20 de diciembre del 639. La asamblea de obispos y nobles eligió para sucederle a su hijo Tulga. |