Elige Armas

Carta Colectiva Obispos
Reino Navarra
Conquista Gibraltar
Fuero Sepúlveda
Desamortización
Pontífices
Real Ingenio Segovia
Monedas Romanas
Monedas Españolas

Isla de Delos - Portal Fuenterrebollo

Arte desde la Prehistoria al Bizantino - Portal Fuenterrebollo

Berlín - Portal Fuenterrebollo

Machu Picchu - Portal Fuenterrebollo

Lisboa - Portal Fuenterrebollo

Praga - Portal Fuenterrebollo

Campo Concentración Dachau - Portal Fuenterrebollo

Milán - Portal Fuenterrebollo

Castillo de Neuschwanstein - Portal Fuenterrebollo

Atenas - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Segovia Medieval - Portal Fuenterrebollo

Salamanca Monumental - Portal Fuenterrebollo

Torre de Hércules (A Coruña) - Portal Fuenterrebollo

Toledo Monumental - Portal Fuenterrebollo

Palacio de Aranjuez - Portal Fuenterrebollo

Lugo Romana - Portal Fuenterrebollo

Granada, dinastía nasrí - Portal Fuenterrebollo

Alcalá de Henares, Universidad de Complutum - Portal Fuenterrebollo

Ciudad Rodrigo, Monumental - Portal Fuenterrebollo

Córdoba musulmana - Portal Fuenterrebollo

Santiago de Compostela Histórico - Portal Fuenterrebollo

Teatro de Mérida, fundación romana que data del año 25 a.C., obra de Augusto, con carácter de colonia para los veteranos de las Legiones V y X, que adquirió el nombre de 'Emérita Augusta'  - Portal Fuenterrebollo

Monasterio de San Juan de la Peña - Portal Fuenterrebollo

MATRIZ DEL CONCEJO DE CUÉLLAR

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo   Patrimonio Artístico de Cuéllar, Arte Mudéjar - Portal Fuenterrebollo   Encierros antiguos de Cuéllar (1900-1963) - Portal Fuenterrebollo

Nuria Fernández de la Fuente, Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cuéllar. Foto: El Adelantado de Segovia  - Portal Fuenterrebollo

Los sellos suelen imprimirse mediante matrices, que suelen destruirse tras la muerte del titular para evitar su uso fraudulento. Las grandes matrices de dos tablas producían sellos pendientes de plomo siendo características de los Concejos Castellanos a finales del siglo XIII y del XIV, quedando a disposición del público para legalizar documentos mediante el pago de tasas. Por su tamaño requerían de una prensa, o tórculo, para conseguir la presión necesaria.

Matriz del Concejo de Cuéllar (Siglo XIV, Segovia). Colección Marqués de Salamanca, 1873 - Portal Fuenterrebollo
Matriz del Concejo de Cuéllar (Siglo XIV, Segovia)                         Colección Marqués de Salamanca, 1873

En el anverso figura un caballero vestido de cota de malla y loriga y tocado con un capacete cilíndrico al cual sirve de adorno un lambrequin cuadriculado. Con el brazo derecho (el izquierdo en la impresión positiva del sello) empuña una gran adarga en forma de blasón, jironada en fragmentos triangulares donde alternan los resaltados y punteados con los rehundidos y lisos.
En la mano izquierda (derecha en el positivo) empuña el pequeño pendón rectangular y las amplias gualdrapas del caballo, representado en la actitud convencional de galope. En torno, entre dos gráfilas, luce la leyenda: EST : CA VALLERO : ES : ALPIERAZ : DE : CVELLAR : I / : VASALO : DEL REY.

En el anverso un Castillo de doble recinto, mazonado a la morisca, con sendos puntos en el centro de cada uno de los sillares, y con almenas rematadas en pirámide. Los muros, a ambos lados, van también rotos por puertas de arco doble y por tragaluces. Sobre el recinto superior van tres torres, más alta la central, con dos almenas cada una y abiertas por sendas ventanas. En torno, en la misma forma que en el anverso y también a partir de una cruz análoga, corre la leyenda: EST : ES : EL : SEELLO : DE : CONCEIO : DE : CVELLAR.

Parece que la pieza, por los caracteres característicos y epigráficos, fue labrada en la segunda mitad del siglo XVIII (comparándose con los sellos en plomo de Sancho IV).

No obstante, en la inscripción algún dato que lleva a este tiempo: La villa de Cuéllar perteneció a la ricahembra doña Urraca Díaz de Haro (viuda de don Fernando Ruiz de Castro, casada en 1240), que había prohijado el príncipe don Sancho. A la muerte de su protectora, Sancho IV fue proclamado rey castellano-leonés. El hermano de doña Urraca, don Lope Díaz, solicitó la herencia de ésta y el monarca accedió en parte, reservándose, entre otras villas, la de Cuéllar.

En la matriz, el Alfieraz o Alférez de Cuéllar (representado en el anverso) se honraba del título de vasallo del Rey, alusión que parece referirse a cuando la villa estaba bajo el Señorío de la Corona de la Castilla, lo que sólo ocurrió en los reinados de Sancho IV El Bravo (1284-1295) y su hijo Fernando IV El Emplazado (1295-1312). Durante el reinado de Sancho IV, Cuéllar contaba con una judería que pagaba al rey el tributo de 1.923 maravedíes.

De otra parte, las armas que figuran en el anverso, se da el caso que desde muy antiguo el Concejo de Cuéllar usa otras muy diferentes a partir del siglo XV, que consisten en una cabeza de caballo con gran collera, cuyo origen se desconoce.

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo   Patrimonio Artístico de Cuéllar, Arte Mudéjar - Portal Fuenterrebollo   Encierros antiguos de Cuéllar (1900-1963) - Portal Fuenterrebollo

  

 

Cristóbal Colón, navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias, famoso por descubrir el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492 al llegar a la isla de Guanahaní (en las Islas Bahamas) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Fernández de Córdoba 'El Gran Capitán' - Portal Fuenterrebollo

Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo, conocido por haver participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo - Portal Fuenterrebollo

Francisco Pizarro (1478-1541) - Portal Fuenterrebollo

Diego de Almagro (1475-1538) - Portal Fuenterrebollo

Gonzalo Pizarro Alonso (1510-1548) - Portal Fuenterrebollo

Hernán Cortés (1485-1547) - Portal Fuenterrebollo

Vasco Núñez de Balboa (1475-1517) - Portal Fuenterrebollo

Pedro de Valdivia (1497-1553) - Portal Fuenterrebollo

Trujillo (Cáceres), tierra de Pizarro - Portal Fuenterrebollo

Archivo General de Indias (Sevilla) - Portal Fuenterrebollo

Burgos Monumental - Portal Fuenterrebollo

Panteón de Hombres Ilustres de España - Portal Fuenterrebollo

Fotos Antiguas de Madrid en color - Portal Fuenterrebollo

 

Estatuto de Bayona (6 de julio de 1808) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1812 'La Pepa' (19 de marzo de 1812) - Portal Fuenterrebollo

Estatuto Real 1834 (10 de abril de 1834) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (18 de junio de 1837) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (23 de mayo de 1845) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española  No Promulgada (15 de septiembre de 1856) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española (1 de junio de 1869) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Federal Española 1873 No Promulgada (17 de julio de 1873) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1876 (30 de junio de 1876) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1931 (9 de diciembre de 1931) - Portal Fuenterrebollo

Constitución Española 1978 (6 de diciembre de 1978) - Portal Fuenterrebollo

Monedas Españolas - Portal Fuenterrebollo

Monedas Romanas - Portal Fuenterrebollo

Real Ingenio Segovia - Portal Fuenterrebollo

Cuéllar Medieval - Portal Fuenterrebollo

Cartuja Santa María de Miraflores, Burgos - Portal Fuenterrebollo