Elige Armas

Ministros Hacienda
Sexenio Revolucionario
Numismática
Ilustración
Radios Antiguas
Los Borgias
Nobeles Economía
Masonería

Isabel II 

Fernando VII 

Ramón María Narváez 

Pascual Madoz 

Laureano Figuerola y Ballester (1816 - 1903)

Retrato Figuerola 

Laureano Figuerola, Ministro Hacienda Gobierno Provisional

Laureano Figuerola nació el 4 de julio de 1816 en Calaf (Barcelona), y murió en Madrid el 28 de febrero de 1903.
Se graduó de Bachiller de Leyes en 1838. Fue profesor sustituto de Derecho Constitucional y Economía Política de la Escuela de Barcelona.
En 1845 gano la Cátedra de Derecho Administrativo y Economía Política de la Universidad de Barcelona.
En 1853 fue Catedrático de Derecho Político y Legislación Mercantil en la Universidad Central de Barcelona.
Miembro del Partido Progresista, en 1854 accedió a Cortes. Fundador (con Rodríguez Colmeiro, Echegaray, Moret y otros) de la 'Sociedad Libre de Economía Política'.

Después de la Revolución de Septiembre de 1868, el general Francisco Serrano Domínguez (presidente del Gobierno Provisional) le nombró Ministro de Hacienda (1868 - 1869).
Siendo Ministro de Hacienda, por Decreto del 19 de octubre de 1868 la 'Peseta' se proclamaba como base del sistema monetario nacional.
La razón que arropaba al Ministro Figuerola era la de ajustar el sistema monetario español al de las naciones de la Unión Monetario Latina (UML), cuyo tratado había sido firmado a finales de 1865 por Francia, Bélgica, Italia y Suiza.
Sin embargo, el Gobierno Liberal de la Revolución de 1868 deseaba aplazar la decisión de pertenecer a la UML cuando se crease un Gobierno Constitucional.

Figuerola es nombrado de nuevo Ministro de Hacienda desde octubre de 1869 a diciembre de 1870 (hasta el segundo Gobierno del reinado de Amadeo de Saboya) en que le sucedió Segismundo Moret.

Al final de su período como Ministro de Hacienda fue duramente combatido por el sector industrial de Barcelona, así como por parte de Pi y Margall y por Tatua (Ministro de Hacienda en la 1ª República).
Durante este período Figuerola se sintió desautorizado, teniendo que intervenir el general
Prim (amigo personal) para no aceptar su dimisión.

En 1872 obtuvo la Presidencia del Senado, y en la Restauración formando parte del Partido Republicano Progresista se opuso a la misma.

En los años (1881 - 1883) se retiró de la política.
En 1885 fue elegido Concejal del Ayuntamiento de Madrid.
Desde 1898 hasta su fallecimiento presidió la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Es autor de diversas obras de carácter hacendista.

Domingo Dulce 

  Gobiernos Isabel II 

Luis José Sartorius