
|
Nació en Murcia el 21 de octubre de 1728 y murió en Sevilla el 30 de diciembre de 1808. Estudio abogacía en la Universidad de Salamanca, profesión que ejerció algún tiempo junto a su padre.
La relación que mantiene con personajes influyentes, como el Duque de Alba o el Presidente del Consejo de Castilla Rojas, le permite obtener en 1766 el cargo de Fiscal de lo Criminal en el Consejo de Castilla. Fue enviado a Cuenca para investigar el motín que se produjo contra el ministro Esquilache. Junto a Campomanes es uno de los defensores de la expulsión de los jesuitas, originando la 'Real Pragmática' de 1767 derogando las funciones de los jesuitas y su posterior expulsión, lo que fue motivo de su nombramiento como embajador español en Roma, a donde marcho para conseguir la supresión de la Compañía de Jesús. Por este hecho se le concedió el título de 'Conde de Floridablanca'.En 1777 es designado como 'Primer Secretario de Estado', cargo que ocupara durante quince años. En este puesto se encuentra con la oposición del Conde Aranda, partidario del tradicional peso de los Consejos en detrimento del poder de las Secretarias.Floridablanca como Secretario del Estado y Ventura Figueroa al frente del Consejo de Castilla, dirigirán la política hasta el fallecimiento de Carlos III (1788). Dirigió un gran programa de reformas administrativas, desdoblando algunas secretarias (ampliándose su número a siete) y creando la Junta Suprema de Estado (1787) como organismo colegiado, antecesor del Consejo de Ministros. |