Elige Armas

Sumos Pontífices
Pragmática Sanción
Condado Barcelona
Nobeles Economía
Estado Israel
Concilio Trento
Palabras Olvidadas
Numismática

Hermenegildo (579 - 585)

Visigodos 

Arrianismo 

La Corte Visigoda de Toledo (568 - 711)

San Hermenegildo en la prisión. Museo Lázaro Galdiano. Obra de Francisco de Goya

Hermenegildo era hijo de Leovigildo I y Teodosia. A la muerte de Liuva I, recibió de Leovigildo Septimania (parte del reino visigodo).
Leovigildo, con objeto de garantizarle el reino le casó con Ingunda hija de Sigeberto y de Brunhilda. (
Sigeberto era rey de Austrasia y Brunhila era hija del rey visigodo Atanagildo).
El matrimonio con Ingunda influyó de manera decisiva en su vida y en la seguridad interna de su reinado.
Ingunda era católica, y bajo su persuasión y la del Obispo Leandro de Sevilla, Hermenegildo en el año 579 renunció al arrianismo y abrazó la religión cristiana, revelándose contra su padre Leovigildo.
Hermenegildo, como Dux de la católica Baética, pudo resistir, primero en Sevilla y posteriormente en Córdoba contra Leovigildo. En el año 584 fue hecho prisionero.

Hermenegildo fue exiliado a Valencia y luego a Tarraco, donde fue decapitado el 13 de abril de 585 por el Duque Segisberto, a cuyo cargo se encontraba.

En el año 1585, a petición de Felipe II, fue canonizado por Sixto V.

& Las monedas de Hermenegildo fueron elaboradas en Sevilla, donde él declaró su independencia. Hay dos tipos, una con la leyenda INCLIT (I) REGI, otro con la leyenda REGIA DEO VITA.

La leyenda INCLIT (I) REGI es copia del tipo común de Leovigildo.

La segunda leyenda, según los hermanos Cayón, REGIA DEO VITA se interpreta VIDA AL REY DE DIOS.

La valoración de los TREMIS, Ceca de Sevilla, puede oscilar entre 500.000 - 1.000.000 de pesetas.

 

REYES VISIGODOS DE ESPAÑA

Arrianismo 

Alarico I (395-415)
Ataúlfo (410-415)
Sigérico (415)
Walia (415-418)
Teodorico (418-451)
Turismundo (451-453)
Teodorico II (453-466)
Eurico (466-484)
Alarico II (484-507)
Gesaleico (507-510)
Amalarico (510-531)
Theudis (531-548)
Theudisclo (548-549)
Agila I (549-551)
Atanagildo (551-567)
Liuva I (567-572) 
Leovigildo (568-586) 
Recaredo (586-601) 
Liuva II (601-603) 
Witérico (603-610) 
Gundemaro (610-612) 
Sisebuto (612-621) 
Recaredo II (621) 
Suínthila (621-631) 
Iudila (631-633) 
Sisenando (631-636) 
Chíntila (636-639) 
Tulga (639-642) 
Chindasvinto (642-653) 
Recesvinto (653-672) 
Wamba (672-680) 
Paulo (673) 
Ervigio (680-687) 
Egica (687-700) 
Suniefredo (692-693) 
Witiza (698-710) 
Roderico (710-711) 
Achila II (711-715) 
Ardo (713-726)
Teodomiro (712-721) 
 

Inquisición, Juana de Arco
Inquisición 

Constitución 1869
Constitución 1869 

Revolución Francesa
Revolución Francesa