|
|
Juana 'La Beltraneja' |
Juana I 'La Loca' (1479 - 1555) |
|
|
Juana I 'La Loca' (1479 - 1555), tercera hija de los 'Reyes Católicos', nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479 y murió en el Castillo de Tordesillas (Valladolid) el 12 de abril de 1555. Doña Juana I de Castilla - Tordesillas ![]() Reina de Castilla y León desde el 26 de noviembre de 1504 hasta su muerte el 12 de abril de 1555. Reina de Aragón desde el 23 de enero de 1516 hasta su muerte, aunque apenas desempeño el poder que concedían tales títulos, los verdaderos gobernantes fueron sucesivamente, su esposo Felipe I, su padre Fernando II de Aragón y su hijo Carlos I (emperador Carlos V). Juana fue educada por Beatriz Galindo. En 1495, los Reyes Católicos, dentro de su política de alianzas matrimoniales, conciertan con el emperador Maximiliano un doble enlace, el matrimonio del heredero Juan con Margarita de Austria, y el de su hermana la princesa Juana con el archiduque Felipe, heredero del ducado de Borgoña. |
En 1496, por poderes en Valladolid, se hace efectivo el segundo matrimonio entre Juana y Felipe. |
Después del fallecimiento de su hermano Juan en 1497, de su hermana mayor Isabel en 1498, y de su sobrino Miguel (hijo de su hermana Isabel y del Rey de Portugal Manuel I 'El Afortunado') en 1500, por derecho sucesorio pasó a ser heredera de los Reinos de Castilla y Aragón. |
En el testamento de su madre, Isabel I 'La Católica', cuando la nombró heredera del trono de Castilla, se especificaba que en caso de incapacidad o ausencia de Juana, el Reino de Castilla quedaría bajo la administración de su esposo Fernando II 'El Católico' hasta la mayoría de edad de su nieto Carlos. |
|
|
Las Cortes de Toro (1505) se reunieron en cumplimiento del Testamento de Isabel la Católica para reconocer a Juana La Loca como reina de Castilla y a Fernando de Aragón como Gobernador del Reino. |
Fernando el Católico logró reunir a dieciocho ciudades y villas con derecho a voto en las Cortes de Toro, antes que Juana y Felipe tuvieron tiempo de regresar a España, planteando por una parte la confirmada demencia de su hija Juana y, por otra parte, la necesidad de elegir un Gobernador del Reino, adelantándose a Felipe el Hermoso y a una parte de la nobleza castellana. |
Las Cortes de Toro promulgaron 'Las Leyes de Toro' que consistían en 83 disposiciones relativas a la ordenación de la sucesión y la herencia en derecho civil. |
Entre las 83 leyes, siete leyes se referían al Mayorazgo. Se establecía que la concesión de mayorazgos quedaba reservada a la persona del monarca, pero se amplió la base de la población que podía beneficiarse de esta institución. |
Las Leyes de Toro, emanadas de las Cortes, contribuyeron a acelerar el proceso de concentración de la propiedad en Castilla e inmovilizaron gran número de tierras. |
|
En 1502, procedentes de Flandes, Juana y Felipe llegaron a Castilla para ser reconocidos como herederos. El 22 de mayo de 1502 se celebró la ceremonia en Toledo. |
Felipe 'El Hermoso' abandonó Castilla en 1503, dejando a Juana que comenzaba a dar muestras de locura. |
Isabel 'La Católica' muere el 26 de noviembre de 1504, dejando en su testamento como Regente de Castilla a su esposo Fernando II, en caso de que Juana fuera incapaz de gobernar. |
Por otra parte, Fernando 'El Católico' concierta su matrimonio con la francesa Germana de Foix. |
Juana y Felipe regresan a Castilla en 1505, estableciéndose unas negociaciones con Fernando 'El Católico' para que éste junto a Felipe 'El Hermoso' gobernasen conjuntamente Castilla, tras declarar la incapacidad de Juana 'La Loca'. |
Felipe I 'El Hermoso' gobernó Castilla durante breve tiempo, reinado caracterizado por el reparto de prebendas y favores. La muerte le sorprendió en Burgos a los veintiocho años el 25 de noviembre de 1506. |
Tras la muerte de Felipe I, la enfermedad mental de Juana se agravó y su padre Fernando II tuvo que asumir la Regencia de Castilla, aunque es mantenida como Reina de Castilla. |
En 1507 se produce una escena dramática, cuando por una epidemia de peste en Burgos, Juana tiene que abandonar la ciudad, llevándose con ella el féretro de su esposo que había sido enterrado en la Cartuja de Miraflores. |
|
En el largo peregrinar desde Burgos a Tordesillas, la comitiva fúnebre se tiene que detener en Torquemada para que la Reina de a luz a su hija Catalina. |
Fernando 'El Católico' regresó a Tordesillas en 1510 para visitar a su hija Juana. Tras la muerte del rey católico, llegó a Castilla el príncipe Carlos, haciéndose coronar con el título de Rey. |
Aunque las Chancillerias aceptaron la situación, en los documentos debía figurar en primer lugar el nombre de la reina Juana. Para ello, Chiévres consiguió que la reina aceptase la cesión del gobierno en manos de su hijo Carlos. |
La figura de Juana paso a un primer plano en el movimiento de las Comunidades, convirtiéndose en la abanderada de los comuneros. La Junta de Comunidades reunida en Ávila presentó el propósito de que la reina presidiera el Consejo de Castilla, y un grupo de sus representantes se dirigieron a Tordesillas para que la reina firmara sus pretensiones. |
Juana en su muerte fue asistida por Francisco de Borja, que dio fe de la claridad de juicio con que murió, frente a la enajenación que la había acompañado durante toda su vida. |
![]() |
![]() |
|
Juana I y Felipe 'El Hermoso' tuvieron seis hijos: |
§ Leonor (1498), fue Reina de Portugal (1518 - 1521) tras su matrimonio con Manuel I, y Reina de Francia (1530 - 1547) al contraer matrimonio con Francisco I. |
|||||||||||||||
§ Carlos (1500), cuando murió su abuelo Fernando II el 25 de enero de 1516, heredó las coronas de Castilla y Aragón como Carlos I, y a la muerte de su abuelo Maximiliano I fue coronado Emperador de Alemania con el nombre de Carlos V. |
|||||||||||||||
§ Isabel (1501), Reina de Dinamarca (1515 - 1523) al contraer matrimonio con Cristián II. |
|||||||||||||||
§ Fernando (1503), sucesor de su hermano Carlos, como Fernando I desempeño el Sacro Imperio desde 1558. |
|||||||||||||||
§ María (1505), Reina de Hungría desde 1522, Gobernadora de los Países Bajos (1531 - 1555). |
|||||||||||||||
§ Catalina (1507), Reina de Portugal en 1525 al contraer matrimonio con Juan III'El Piadoso'. |
|
Carlos I (1516 - 1558) |
|||||||||||||||
Hijo de Felipe I de Austria 'El Hermoso' y de doña Juana 'La Loca' Reina de España. |
|||||||||||||||
Nació en Gante el 24 de febrero de 1500. |
|||||||||||||||
Murió en el Monasterio de Yuste (Cáceres) el 21 de septiembre de 1558. |
|||||||||||||||
Rey de España, Emperador de Alemania y Señor de los Países Bajos desde el 10 de julio de 1519. |
|||||||||||||||
Sus hijos: Felipe II, María Antonia, Juana, Margarita y Juan de Austria (Almirante de la Armada contra los turcos en la batalla de Lepanto). |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|