|
![]() |
Hispanomusulmanes |
Mausoleos Reales de Granada |
|
|
Después de la conquista de Granada (1492), los Reyes Católicos decidieron construir su propia capilla sepulcral dentro de la Catedral de Granada. |
En el lugar donde se encontraba la Mezquita Mayor, actualmente se ubican cuatro edificios: la Catedral, la Capilla Real, la Lonja y la Iglesia del Sagrario. |
El diseño de la Capilla Real se inició en 1504, siendo trazada entre por Enrique Egas (1505-1517), siguiendo los deseos de austeridad de la reina católica. |
La Capilla Real fue construida en varias etapas, encontrándose varios estilos (Gótico, Renacentista y Barroco) y los más importantes artistas de cada momento. La Capilla tiene planta rectangular y cabecera poligonal, en alto se ubica la Capilla Mayor y en los laterales se encuentran cuatro Capillas. |
Como los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) murieron antes de su finalización, primeramente fueron enterrados en el Monasterio de San Francisco de la Alhambra. |
Cuando la Capilla Real fue terminada, los restos de los Reyes Católicos fueron trasladados, siendo enterrados al lado de los cuerpos de los Reyes Felipe I 'El Hermoso' y Juana I 'La Loca'. |
El Mausoleo de Felipe I - Juana 'La Loca' es obra de Bartolomé Ordóñez, mientras que el Mausoleo de los Reyes Católicos es obra de Doménico Fancelli. |
La Capilla Real alberga dos estatuas de Isabel y Fernando, además de unas obras de arte de la reina Isabel 'La Católica'. |
El Retablo Mayor de la Capilla Real es obra del borgoñes Felipe Bigarny, cobrando por ello un millón y medio de maravedíes. |
La crítica especializada ha señalado la intervención de Alonso de Berruguete (contribuyendo en el Retablo de la Capilla Mayor y con la decoración escultórica del conjunto), del italiano Jacobo Fiorentino (encargándose del diseño de los motivos decorativos y de la estructura arquitectónica), y de los pintores Alonso de Salamanca y Antón de Plasencia (autores del dorado del conjunto). |
La Reja plateresca es obra de Bartolomé de Jaén y los Retablos-Relicarios de Alonso de Mena. |
El emperador Carlos V, de acuerdo con los cánones renacentistas de la época, engrandeció el Retablo Mayor de la Capilla Real. |
Durante los siglos XVII-XVIII, el Retablo Mayor quedo ornamentado según el gusto barroco con diversos retablos, esculturas y pinturas, sin menoscabo de la construcción original. |
La Capilla Real fue declarada Monumento Histórico Artístico (19/05/1884), teniendo la consideración de Bien de Interés Cultural. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SALA DE REYES |
|