|
|
Estado Israel |
Mujeres, Premios Nobeles |
|
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto de la Mujer, en la Exposición 'La otra mitad de la ciencia', reconoce la autoría y la autoridad de diversas mujeres a través de sus aportaciones a la ciencia y a la técnica. |
En el siglo XX las mujeres afirman definitivamente su papel en el mundo de la investigación científica y tecnológica y en todos los demás campos de la vida social, aunque pervivan todo tipo de prejuicios y obstáculos. |
Es importante que los nombres de las mujeres notables que han contribuido al desarrollo científico no sean ignorados y callados, que se sepa de las muchas científicas contemporáneas que forman parte de la historia de la ciencia y entre ellas, las mujeres que han recibido el Premio Nobel por sus investigaciones. |
|
|
Marie Sklodowska Curie (1867-1934) Nació en Polonia. Se trasladó a París para estudiar en la Facultad de Ciencias.
Fallecido su marido, Marie Curie siguió sus investigaciones ganando el Premio Nobel de Química (1911). |
|
|
Irene Joliot Curie (1897-1956) Hija de Pierre Curie y de Marie Sklodowska. Nació en París. Comenzó a colaborar con sus padres al acabar la primera guerra mundial.
|
|
|
Gerty Theresa Radnitz Cori (1896-1957) Nació en Praga, donde trabajo hasta 1922, año en que se trasladó a los Estados Unidos con su marido Carl B. Cori.
|
|
|
María Goeppert Mayer (1906-1972) Nació en Katowice (Polonia). En 1930 se licenció en Física en la Universidad de Gottinga. En 1933 se trasladó a la Universidad de Columbia, donde trabajó en el Proyecto Manhattan para la separación de los isótopos de uranio.
|
|
|
Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994) Nació en El Cairo, de padres ingleses. Estudió Química en Inglaterra.
|
|
|
Rosalyn Sussman Yalow (1921) Americana, con padres de origen europeo. Estudió Física después de su pasión por las Matemáticas y la Química.
|
|
|
Barbara McClintock (1902-1992) Cuando tenía veinte años contribuyó a diversas investigaciones de genética y citología.
En 1944 fue elegida para la Academia nacional de las Ciencias. En 1945 ocupó el cargo de Presidenta de la Genetic Society of América. Ganó el Premio Nobel de Medicina (1983) por el descubrimiento de la transposición genética. |
|
|
Rita Levi Montalcini (1909) Estudió Medicina en Turín. Obligada a abandonar la carrera universitaria a causa de las leyes fascistas en contra de los judíos, investigar en un laboratorio clandestino comenzó a sobre el sistema nervioso.
|
|
|
Gertrude Belle Elion (1918) Nació y creció en Nueva York. A pesar de la grave crisis de los años veinte, teniendo que trabajar consiguió estudiar Medicina.
|
|
|
Christiane Nüesslein Volhard (1942) Nació en Magdeburgo (Alemania). En 1968 se lincenció en bioquímica en la Universidad de Tubinga. Entre (1978-1980) fue Jefa del Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Heidelberg.
|
|
|