Elige Armas

Conde Barcelona
Filatelia España
Manual Bonsais
Radios Antiguas
Ilustración
Los Borgias
Nobeles Economía
Masonería

Goya Goya

Sorolla Sorolla

Ruiz Picasso Ruiz Picasso

Hernández Palacios Hernández Palacios

El Bastardo Real de Alfonso XIII

La actriz Carmen Ruiz Moragas, amante de Alfonso XIII. Madrid, 1929

Alfonso XIII y Carmen Ruiz Moragas se conocieron en otoño de 1916, después de un estreno teatral.
La familia conservadora y burguesa de 'La Moragas' quiso arreglar rápidamente el asunto que estaba en boca de todo Madrid.
Para formalizar la situación pensaron en el torero mexicano Rodolfo Gaona, gran matador con otros famosos del momento (Gallito, Bombita y Machaquito).
El efímero matrimonio apenas duró seis meses, mientras Rodolfo Gaona siguió fascinando con su 'gaoneras', la actriz Ruiz Moragas se instalaba en un magnifico chalet del Parque Metropolitano, que los hermanos Otamendi, promotores del Metro de Madrid, socios y buenos amigos de Alfonso XIII, acababan de construir al oeste de Madrid.

Carmen Ruiz Moragas, sobre todo en el mítico Teatro Fontalba, se convirtió en una cotizada modelo de la esfera madrileña.
En julio de 1925, Ruiz Moragas daba a luz a una niña en Florencia, donde había ido a buscar una total discreción. Al nacimiento asistió el Rey, que realizaba uno de sus frecuentes viajes privados por Europa, como anunciaba la crónica social del ABC, sin concretar razón alguna.
La niña fue llamada 'María Teresa', como una de las hermanas de Alfonso XIII.

Mientras todos estos acontecimientos eran de dominio público, en el Palacio Real de Madrid, las dos reinas, la esposa Victoria Eugenia de Battemberg, y la madre María Cristina de Habsburgo-Lorena, sufrían en silencio las frivolidades e infidelidades del monarca.
En febrero de 1929 murió la reina madre. En abril de ese mismo año, nació Leandro Alfonso, segundo hijo de Carmen Ruiz Moragas y Alfonso XIII.
Aunque se conocía la relación de la actriz con el monarca, así como la existencia de 'la otra familia del Rey', en los periódicos y revistas sólo se hablaba de la calidad interpretativa e imagen de 'La Moragas'.

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, y la Familia Real tuvo que partir al exilio.
En la vida de 'la Moragas' apareció otro hombre, Juan Chabás, crítico literario de prestigio.
En junio de 1936, cuando tenía 38 años de edad, moría Carmen Ruiz Moragas víctima de un cáncer.

De los niños se ocupó su tía María, casada con José Gasset.
Al final de la Guerra Civil, los franquistas informaron a Leandro Alfonso que era hijo de Alfonso XIII
y que un tutor se encargaría de su educación.
Posteriormente, ingresó en el Real Colegio de Alfonso XII de El Escorial.
Las necesidades de los dos hermanos fueron cumplimentadas con las rentas de una cantidad que Alfonso XIII había depositado en un banco suizo. El patrimonio fue administrado por el 'Conde de los Andes', aristócrata en buenas relaciones con el Régimen.
En 1955, en Ginebra, el patrimonio fue repartido entre sus titulares, junto a los hermanos María Teresa y Leandro Alfonso Ruiz Moragas, compareció una tercera persona de nombre Alfonsa Miláns para hacerse cargo del tercio que le correspondía.

Leandro Ruiz Moragas y esposa, saludando a la Condesa de Barcelona en sus bodas de oro
Leandro Alfonso Ruiz Moragas y esposa, saludando a la Condesa de Barcelona en sus bodas de oro

Leandro Alfonso Ruiz Moragas. 'El bastardo real. Memorias del hijo no reconocido de Alfonso XIII.

LEANDRO ALFONSO RUIZ MORAGAS
El bastardo real. memorias del hijo no reconocido de Alfonso XIII

Edición: José María Solé.
Madrid, La Esfera de los Libros, 2002

Don Leandro de Borbón Ruiz, hijo de Alfonso XIII

Don Leandro de Borbón Ruiz, hijo del rey Alfonso XIII

Don Leandro Alfonso Ruiz Moragas, por sentencia judicial, queda inscrito en el Registro Civil Unico de Madrid como hijo de su Majestad Alfonso XIII, don Alfonso de Borbón y Austria.

Conforme al Artículo 55 de la Ley de Registro Civil, don Leandro Alfonso Ruiz Moragas ostentara en lo sucesivo los apellidos 'de Borbón Ruiz'.

El Real Decreto 1368/1987 establece en el Artículo 3 que 'Los hijos del Rey que no tengan la condición de Príncipe ... serán Infantes de España y recibirán el tratamiento de Alteza Real'.
En este Real Decreto se establece que 'El Rey podrá agraciar con la dignidad de Infante y el tratamiento de Alteza a aquellas personas a las que juzgue dignas de esta merced por concurrencia de circunstancias excepcionales'.
En el Artículo 6 del Real Decreto 1368/1987, se recoge además, que 'El uso de los títulos de nobleza, pertenecientes a la Casa Real, solamente podrán ser autorizados por el titular de la Corona a los miembros de su familia.'

Por providencia de 28-4-2003, según la Disposición Primera del Auto, se reconoce a don Leandro Alfonso Luis, en adelante don Leandro Alfonso Luis de Borbón Ruiz, como hijo del rey Alfonso XIII, "con todos los derechos que le sean favorables".

 

Alfonso XIII - Cronología

 Gobiernos (1885-1931)

Otros Gobiernos España Siglo XX:

II República 

Dictadura Franco 

Democracia