Elige Armas

Numismática
Sexenio Revolucionario
Manual Bonsais
Radios Antiguas
Los Borgias
Nobeles Economía
Raíces Argentinas
Masonería

Reinado Isabel II 

Reinado Fernando VII 

Juan Álvarez Mendizábal 

Alejandro Mon 

Pascual Madoz e Ibáñez (1806-1870)

Pascual Madoz e Ibáñez (1806-1870)

Pascual Madoz es considerado como una de las figuras relevantes del patriotismo ilustrado. Durante toda su vida perteneció al Partido Progresista.

Fue abogado, periodista, hombre de negocios, gobernador, diputado y Ministro de Hacienda. Fundador y primer director del periódico 'El Catalán'.

Nació en Pamplona el 17 de mayo de 1806. De estudiante tomó parte en el movimiento liberal de 1820 y participó en la defensa del castillo de Monzón ante el asedio efectuado por tropas francesas en 1823.

Entre los años (1830-1832) tuvo que exiliarse a Francia por motivos políticos. Durante su emigración forzosa en París y en Tours se dedicó al estudio de la geografía y de la estadística.

Con la amnistía decretada por María Cristina pudo regresar a España, fijando su residencia en Barcelona. A principios de 1833 se encontraba al frente de las Oficinas del Diccionario Geográfico Universal de Barcelona, y del que se hizo cargo a partir de la letra R.

Finalizó derecho en 1834, comenzando a ejercer la abogacía en Barcelona. En 1835 tradujo y publico en Barcelona la obra de Alex Moreau de Jonnes, 'Estadística de España: territorio, población, agricultura, minas, industria, comercio, navegación, colonias, hacienda, ejército, justicia e instrucción pública', así como una Reseña sobre el clero español y examen de la naturaleza de los bienes eclesiásticos.
Durante algunos meses dirigió el periódico de oposición 'El Catalán'.

Pascual Madoz fue nombrado Juez de Primera Instancia y Gobernador del Valle de Aran, donde se distinguió particularmente en la lucha contra las partidas carlistas.

Siendo elegido diputado a Cortes por Lérida, tuvo que desplazarse a Madrid donde continuó con su activa labor editorial y política. En 1843 se puso al frente de la coalición con la que algunos progresistas hicieron oposición a Espartero, terminando en la cárcel.
Madoz se encargó de la defensa suya propia y la de sus compañeros, que fueron tratados de bandidos, absuelto de los cargos marchó al extranjero.

Tras la revolución de julio de 1854, el 9 de agosto de 1854 fue nombrado Gobernador de Barcelona, ciudad en la que contaba muchas simpatías. Después volvió a su escaño de diputado, encargándose de la cartera de Hacienda al final del primer gobierno de la regencia de Espartero, así como en el segundo gobierno (8-11-1854).
El 5 de mayo de 1855 fue aprobado el Proyecto de Ley de Desamortización Civil y Eclesiástica, con la oposición de algunos sectores, en especial de los católicos.

En 1856, Pascual Madoz al frente de la Milicia Nacional resistió el golpe de estado de O'Donnell.

Tras la revolución de 1868 fue gobernador de Madrid, cargo al que renunció al poco tiempo.

Hizo la oposición al Gobierno Provisional.
Después de votar la candidatura del Duque de Aosta para la vacante al trono de España, futuro Amadeo I, cuando formaba parte de la legación enviada a Florencia para ofrecerle la corona española, le sorprendió la muerte en Génova el 13 de diciembre de 1870.

Pascual Madoz fue uno de los pioneros de la estadística en España. Es autor de las obras:

 

; Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar. Publicado en 16 volúmenes entre (1845 - 1850), también conocido como 'El Madoz', considerado como uno de los esfuerzos más grandes que se realizaron en el momento para recopilar información variada sobre toda España.
Para su realización contó con más de mil colaboradores y más de veinte responsables. Representa una obra única para conocer la sociedad española de su tiempo y sigue siendo utilizada frecuentemente en nuestros días, habiéndose reeditado numerosos facsímiles del original.

 

; Audiencia, Provincia, Intendencia, Vicaría, Partido y Villa. Madrid, 1848

  Gobiernos Isabel II