|
|
Pedro I 'El Cruel' |
|
Pedro IV de Aragón I - II de Valencia, I de Mallorca - |
|
Hijo de Alfonso IV 'El Benigno' y de su primera esposa, Teresa de Entenza. Por el Pacto de Madrid (1339) ayudó al rey castellano-leonés Alfonso XI 'El Noble' a defenderse de Marruecos, a conquistar Algeciras (1344) y en el intento de conquistar Gibraltar (1349). En esta última empresa, el 26 de mayo de 1350, Alfonso XI murió de peste en Gibraltar. Al iniciar su reinado, el reino de Mallorca se encontraba gobernado por su cuñado (y tío lejano) Jaime III de Mallorca, biznieto de Jaime I 'El Conquistador'. |
& Según el testamento de 'El Conquistador', el rey mallorquín era vasallo del rey aragonés. El vasallaje sólo se reconoció por la fuerza a raíz de la campaña de conquista de Alfonso II 'El Franco' en 1285.El vasallaje permaneció durante diez años, hasta que por el Tratado de Anagni (1295) el rey aragonés Jaime II renunció a la soberanía de Mallorca. |
Pedro IV de Aragón exigió a Jaime III de Mallorca la prestación del feudo por su reino, y aunque éste lo aceptó, en 1339 el rey aragonés inició un proceso contra él y lo desposeyó de sus dominios. En 1343 invadió Mallorca con su flota y derrotó a las tropas de Jaime III en Santa Ponça. Después se apoderó de las plazas de Ibiza, Menorca, el Rosellón y Cerdeña, con lo que dejó de existir el reino de Mallorca, incorporándose al reino de Aragón en 1343. |
Al mallorquín Jaime III se le respetó el Señorío de Montpellier, desde donde intentó recuperar la Cerdeña y el Conflent. En 1349 atacó Mallorca, encontrando la muerte en la batalla de Llucmajor. |
Tras la muerte de Jaime III, Pedro IV de Aragón permitió que Jaime IV (hijo de Jaime III y de Constanza de Aragón) conservase el título de forma testimonial. |
|
|
Jaime IV fue hecho prisionero en la batalla de Llucmajor (1349). Después estaría preso en el Castillo de Játiva y en el Castell Nou de Barcelona, hasta que en 1362 consiguió huir. |
Posteriormente, se unió a Eduardo de Gales 'El Príncipe Negro', hijo de Eduardo III de Inglaterra, participando en la expedición a favor del rey castellano Pedro I 'El Cruel' (hijo de Alfonso XI y de María de Portugal) en contra de su hermanastro Enrique II de Trastámara. |
Jaime IV es hecho prisionero por Enrique II en la batalla de Nájera (1367). En 1369 es liberado tras un pago como rescate realizado por su esposa Juana de Nápoles. |
Posteriormente, se alío con Luis de Anjou, hermano de Carlos V de Francia, reclutando con su apoyo un ejército de mercenarios para invadir Cataluña. |
Después de cruzar los Pirineos por Conflent (1374), mediante una campaña sangrienta llegó a San Cugat del Valles, donde fue rechazado. |
|
|
Los 'Decretos de Nueva Planta' cambiaron la organización territorial de los reinos de la Corona de Aragón, que habían luchado contra Felipe V en la Guerra de Sucesión. |
|
& La primera Constitución Catalana data de las Cortes de Barcelona (1283), mientras que la última fue promulgada por las Cortes Catalanas de 1702. |
Las compilaciones de las Constituciones y Derechos de Cataluña siguieron la tradición romana del Códice. |
El 19 de junio de 1707 se sancionó un decreto para Aragón y Valencia, aboliendo el derecho civil y privado que regían estos reinos. |
Particularmente, en el reino de Valencia se aplicó mayor dureza, prohibiendo el uso oficial del valenciano, prohibiendo toda manifestación sociocultural, y creando agravios comparativos con la instauración de alcabalas, alojamientos y otra clase de impuestos. |
El 13 de abril de 1711 se sancionó un decreto restableciendo parte del derecho aragonés. |
El 28 de noviembre de 1715 se publicó un tercer decreto para Mallorca, siendo más complaciente. |
|
El 16 de enero de 1716 se publicó un cuarto decreto que afectaba a Cataluña, resultando más duro que los anteriores, al haber sido el territorio que mostró mayor resistencia a la coronación de Felipe V.
Se sustituía el catalán, imponiendo al castellano como idioma oficial. Se cerraron las Universidades catalanas que habían apoyado al Archiduque Carlos, trasladándose a Cervera (capital de la comarca de Segarra, Lérida). Excepcionalmente, el Valle de Arán no cambió de régimen político-administrativo, no teniendo que incorporarse a los Corregimientos en que se dividió al Principado de Cataluña. |
|
|
SALA DE REYES |
|