|
|
Numismática |
REAL DE A OCHO: LOS AUSTRIAS |
Moneda para un Imperio (1350 - 1504) |
& SISTEMA MONETARIO DE ESPAÑA |
El Real de a Ocho, llamado también 'Ocho Reales', es una de las monedas emblemáticas de la historia monetaria de España. |
Nació en el siglo XVI con el emperador Carlos V, desapareciendo bajo el nombre de 20 Reales en el reinado de Isabel II, a causa de la reforma monetaria del 26 de junio de 1864, dando paso a un sistema monetario basado en el Escudo. |
José Napoleón (1808 - 1813) mandó acuñar monedas de plata de 10, 20 y 40 reales, y monedas de oro de 80 y 320 reales. |
La imposición de Bonaparte modificó el sistema monetario que imperaba hasta entonces, estando en circulación las monedas de 2, 4, y 8 reales de plata, siendo las monedas de oro de 1, 2, 4 y 8 escudos. |
La moneda de los 20 Reales estableció su equivalencia con el Real de a Ocho anterior. |
La acuñación de los 20 Reales de plata, con la equivalencia 20 Reales de plata = 8 Reales de a Ocho, fue una medida liberal recogida por Fernando VII. |
|||||
Los 20 Reales de plata de Fernando VII se acuñó en 1822, en la Ceca de Madrid, con un peso de 26,8 gramos, una ley de 917 milésimas y un diámetro de 39 milímetros. |
|||||
Es la primera moneda española con la inscripción ' Por la Gracia de Dios y la Constitución'. Posteriormente, la leyenda se hizo constar en todas las monedas españolas entre(1822 - 1823). La leyenda desapareció en el último período absolutista, desde 1824 hasta la muerte del rey en 1833. |
|||||
En el diseño de la moneda se observa la poca estima que los liberales tenían al monarca, después que a su regreso del exilio de Bayona se negase a jurar la Constitución de 1812. |
|||||
A pesar de que España se encontraba en una posición difícil, abandonando su prestigio de primera potencia con la independencia de sus colonias americanas, la moneda de 20 Reales se cotizó internacionalmente como una moneda fuerte (con equivalencia a la Corona de Jorge IV de Inglaterra, los 5 Francos de Luis XVIII de Francia, y los Táleros alemanes). |
Durante el reinado de Isabel II se acuñaron monedas en plata, con ley de 900 milésimas, de 1, 2, 4, 10 y 20 reales de vellón.
| |
En las monedas de oro, se mantiene el sistema del doblón de 80 reales de vellón de 900 milésimas ( 2 escudos de oro = 80 reales de vellón). |
|
Por Real Decreto de 15 de abril de 1848, siendo Ministro de Hacienda Don Manuel Beltrán de Lis, se estableció un sistema monetario decimal. Las monedas de cobre tenían el sistema de las décimas de real, labrándose monedas de media décima, décima, doble décima y cinco décimas o medio real. |
|
En 1854 se adoptó el sistema de céntimos de real, con la equivalencia |
|
El Real Decreto de 26 de junio de 1864, siendo Ministro de Hacienda Don Pedro de Salaverría, se promulgó la ley monetaria aprobada por las Cortes, estableciendo el Escudo de plata, equivalente a 10 reales, como unidad monetaria en todos los dominios de España.Se acuñaron piezas en oro de 2, 4 y 10 escudos, con ley de 900 milésimas. Piezas de 1 y 2 escudos de plata con ley de 900 milésimas, así como monedas de 10, 20 y 40 céntimos de escudo con ley de 810 milésimas. Monedas en cobre de 1/2, 1, 2 1/2 y 5 céntimos de escudo, con una composición (95% de cobre, 4% de estaño, 1% de cinc). |
|
|
|
El Gobierno Provisional, constituido durante el destronamiento de Isabel II, el 19 de octubre de 1868 incorpora un nuevo sistema basado en los acuerdos monetarios de Constitución de la Unión Monetaria Latina (23 de diciembre de 1865). ![]() |
|
La peseta se divide en 100 céntimos y se acuñaron piezas de 1, 2, 5 y 10 céntimos, cuyo peso en gramos viene reflejado por la misma numeración. |
|
Se labraron también piezas de plata de 20 céntimos, 50 céntimos, 1 peseta y 2 pesetas, todas ellas con ley de 835 milésimas y un peso, respectivamente, 1, 2'50, 5 y 10 gramos. |
|
Se acuñan piezas de 5 pesetas de plata, de 25 gramos de peso, con ley de 900 milésimas, conteniendo expresión de valor, peso y ley, e iniciales de los monederos. |
|
En oro sólo se acuñaron monedas de 100 pesetas, con un peso de 32'25 gramos, con ley de 900 milésimas. |
|
|
|
La puesta en marcha de la Unión Económica y Monetaria (UEM), dentro de sus objetivos económicos, convierte al Euro en base del sistema monetario europeo.La peseta desaparece en el primer trimestre del año 2002, su agonía se lleva a cabo en dos fases: Entre el 1 de enero de 2002 y el 30 de junio de 2002 • Coexistencia de billetes y monedas en pesetas con billetes y monedas en euros. • Las pesetas pueden canjearse por euros sin ningún coste. A partir del 1 de julio de 2002 • La peseta deja de tener curso legal (aunque puede seguir cambiándose por euros en el Banco de España). • El euro se convierte en la única moneda de curso legal en la Unión Monetaria Europea. |
A medida que avanzaba la Reconquista, fueron desapareciendo los antiguos denarios romanos de plata y, sobre todo, los dirhemes árabes que se utilizaron en toda la Península fueron escaseando y bajando de calidad. |
Pedro I 'El Cruel' (1350 - 1369), Rey de Castilla y León, introdujo el Real de plata, que tuvo como divisor el 1/2 Real de plata.El Real nació, en Castilla y León, como una moneda de plata de 3,40 gramos, con un diámetro de 27 mm.En el Anverso: P coronada y alrededor leyenda circular en dos líneas, con la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DIS PICIAM INIMICOS MEOS El Reverso, cuartelado de castillos y leones en gráfila cuatrilobular, con la leyenda: + PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS El 1/2 Real es una moneda de plata, con las siguientes especificaciones:En el Anverso: P coronada y alrededor leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTO El Reverso, con la leyenda: + PETRVS REX CASTELLE E LEGI La última moneda que aparece con el nombre de real (1R en sus leyendas) es de 1864 y pesaba 1,31 gramos. |
|
|
|
El nuevo Real castellano llevaba en su anverso una P (de Pedro), coronada, con leyenda en doble línea circular: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DIS PICIAM INIMICOS MEOS (El Señor es mi ayuda y yo descubro a mis enemigos).El reverso es cuartelado de castillos y leones rampantes mirando a la izquierda, dentro de una gráfila cuatrilobular, con la marca de la Ceca (Casa de la Moneda en la que se había realizado), y leyenda circular: + PETRVS REX CASTELLE E LEGIONIS (Pedro Rey de Castilla y León). |
Los monarcas de la casa de Trastámara: Enrique II, Juan I y Enrique III, continuaron acuñado 'el real' con el mismo estilo marcado por Pedro I. |
|
Con un Trastámara, Enrique II 'El de las Mercedes', se introdujo el Real de 3 Maravedís de plata y el Real de 1/2 Maravedí de vellón; con dos divisores, 1/2 Real de plata y 1/3 Real o Maravedí de plata. |
|
El Real de 3 Maravedís de plata comenzó su labra en 1369 con metal de 11 dineros de ley.En el Anverso con la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DI PICIAN INIMICOS MEOS El Reverso, cuartelado de castillos y leones en gráfila cuatrilobular, con la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE E LEGIONIS El Real de 1/2 Maravedí de vellón, atendiendo a la Ceca (Cuenca, Coruña, León, Madrid, Medina del Campo, Orense, Salamanca, Sevilla y Toledo), comenzó ha ser labrado desde 1369 con metal de 5 dineros de ley.En el Anverso, con la efigie del monarca, con la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE El Reverso, cuartelado de castillos y leones en gráfila cuatrilobular, con la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE |
|
|
Real de 1/2 Maravedí de vellón, con Ceca (Cuenca, Coruña, León, Madrid, Medina del Campo, Orense, Salamanca, Sevilla y Toledo), en el Anverso, con la efigie del monarca, con la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTEEl Reverso, cuartelado de castillos y leones en gráfila cuatrilobular, con la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTELLE |
El Real de 1/2 Maravedí de vellón, con Ceca (Zamora, Burgos, Ciudad Real, Coruña, Cuenca y Toledo), labrado desde 1369 hasta 1373 con metal de 5 dineros de ley, con la leyenda en el anverso: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DISPICIAM ENEMICOS MEOSEl Reverso, con la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE E LEGI |
El 1/2 Real de plata, con la leyenda en el anverso: ENRICVS REX E LEGIONISEl Reverso, con la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE |
El 1/3 Real o Maravedí de plata, comenzó a ser labrado en 1369 con metal de 11 dineros de ley, con la leyenda en el anverso: DOMINVS MICHI AIVTOREl Reverso, con la leyenda: ENRICVS REX CASTEL |
Fernando I de Portugal 'El Hermoso' |
|
Fernando I de Portugal 'El Hermoso' (1345 - 1383), pretendiente al trono de Castilla y León, hijo de Pedro I de Portugal y biznieto de Sancho III 'El Bravo', luchó en alianza con Inglaterra para conseguir el trono. Su hija Beatriz se casó con Juan I de Castilla. |
|
Acuñó el 1/2 Real Blanco de plata, con Ceca en Zamora y F coronada. |
Juan de Gante 'Duque de Lancaster' |
|
Juan de Gante 'Duque de Lancaster' (1369 - 1387), pretendiente al trono de Castilla y León, hijo de Eduardo III de Inglaterra y de Felipa de Hainaut.
|
|
Acuñó el Real de plata y 1/2 Real de plata, con Ceca en Palencia o Pamplona. |
|
El Real de plata, en el anverso tenía la leyenda: DEVS INDICIVM TVVM REGI DA ET IVSTICIAN TEn el reverso: IVSTICIAM VAM FILIE REGIS |
|
El 1/2 Real de plata, en el anverso tenía la leyenda: DEVS INDICIVM TVVMEn el reverso: IVSTICIAM TVAM FIL |
Juan I (1358 - 1390), Rey de Castilla y León, acuñó el Real de plata, con dos divisores, 1/2 Real de plata y el Sexmo o 1/6 Real de plata. |
|
El Real de plata puede tener dos clases de leyendas:En un Real de plata, el anverso trae la leyenda: IOHANES DEI GRACIA RES CASTELLEEl Reverso, idéntica leyenda: IOHANES DEI GRACIA RES CASTELLE Otro Real de plata, el anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DISPICIAM INIMICOS MEOSEl Reverso, la leyenda: IOHANES REX CASTELL El 1/2 Real de plata, el anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOREl Reverso, la leyenda: IOHANES REX CASTELLE |
|
El Sexmo o 1/6 Real de plata, el anverso trae la leyenda: IOHANIS REX E LEGEl Reverso, la leyenda: IOHANES REX CAS |
Beatriz (1383 - 1385), pretendiente al trono de Castilla y León, hija de Don Fernando (Rey de Portugal) y descendiente de Sancho IV (Rey de Castilla y León), casada con Juan I de Castilla.
|
Enrique III 'El Doliente' (1379 - 1406), Rey de Castilla y León, acuñó el Real de plata y el 1/2 Real de plata.En el Real de plata, el anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET EGO DISPICIAM INIMICOEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASC En el 1/2 Real de plata, el anverso y el reverso traen la misma leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX |
|
Juan II (1406 - 1454), Rey de Castilla y León, acuñó el Real de Busto de plata, y los divisores, el 1/2 Real de plata y el Sexmo o 1/6 de Real de plata.El Real de Busto de plata, se empezó a emitir en 1452 después de las Cortes de Valladolid de 1451, se pueden presentar dos tipos de leyendas. · En un tipo, el anverso trae la leyenda: IOHANES SECVNDVS REX CASTELLE En el reverso, la leyenda: IHONES DEI GRACIA REX CASTELLE · En otro tipo, el anverso trae la leyenda: IOHANES DEI GRACIA REX LEGI En el reverso, la leyenda: IOHNES DEI GRACIA REX CASTELLE En el 1/2 Real de plata, el anverso trae leyenda: IOHANES SEGVNDVE DEI GREn el reverso, la leyenda: DEI GRACIA REX CASTELLE E |
||
El Sexmo o 1/6 Real de plata, el anverso trae la leyenda: IOHANIS DEI GRACIA |
Enrique IV 'El Impotente' (1454 - 1474), Rey de Castilla y León, empezó su reinado convocando las Cortes en Cuéllar (Segovia) para liberar a los grandes presos; y luchó contra los moros sin conseguir nada. |
Acuñó el Real de plata, y los divisores, el 1/2 Real de plata, el 1/4 de Real de plata, y el Cuartillo o 1/4 de Real de vellón.· En el Real de plata, se pueden presentar siete tipos de leyendas.El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPS REGINAT XPS INP En el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTE El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTELLEEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS El anverso trae la leyenda: ENRICVS QUARTVS REX CASTELLEEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CAST |
El anverso trae la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIA El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPS REGINATEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CA El anverso trae la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX CASTELLEEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONES El anverso trae la leyenda: ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA REX CASTEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIONIS |
|
|
· En el 1/2 Real de plata, se pueden presentar nueve tipos de leyendas.El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPS REGINAT En el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTUS DEI GR El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPS REGINATEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CA El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPS REGINATEn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIA El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REXEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CAEn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS REX CASTE El anverso trae la leyenda: ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA REn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ET LE El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIAEn el reverso, la leyenda: ENRICVS QVARTVS REX CA El anverso trae la leyenda: ENRICVS REX CASTELEn el reverso, la leyenda: ENRICVS QVARTVS DEI El anverso trae la leyenda: ENRICVS REX CASTELEn el reverso, la leyenda: ENRICVS QVARTVS DEI |
· En el 1/4 Real de plata, se pueden presentar tres tipos de leyendas.El anverso trae la leyenda: ENRICVS CARTVS REX CASTE En el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ELE El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPSEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA El anverso trae la leyenda: XPS VINCIT XPSEn el reverso, la leyenda: CARTVS DEI GRACIA |
· En el Cuartillo o 1/4 Real de vellón, se pueden presentar catorce tipos de leyendas.El anverso trae la leyenda: ENRICVS QVARTVS REX CASTELLE En el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CA El anverso trae la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE EEn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIA El anverso trae la leyenda: ENRICVS QVARTVS REn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REX CASTELLE El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CASTIEn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRAC El anverso trae la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIEn el reverso, la leyenda: ENRICVS QARTVS DEI GRACIA El anverso trae la leyenda: ENRICVS QUARTVS DEI GRACIA REXEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIO El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REXEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA RE El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REXEn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS REX CAS El anverso trae la leyenda: ENRICVS CARTVS DEIEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTE El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRA REXEn el reverso, la leyenda: ENRICVS CARTVS REX CASTELLE El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIAEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE El anverso trae la leyenda: ENRICVS CARTVS DEI GRACIA REEn el reverso, la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REX CAS El anverso trae la leyenda: ENRICVS DEI GRACIA REn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE El anverso trae la leyenda: ENRICVS QVARTVS DEI GRACIA REXEn el reverso, la leyenda: ENRICVS REX CASTELLE ET LEGIO |
|
Alfonso de Ávila 'El Infante' (1465 - 1468), pretendiente al trono de Castilla y León, hijo de Don Juan II y de Doña Isabel de Portugal, hermano de Enrique IV e Isabel la Católica. |
|
Alfonso de Ávila acuñó el Real de plata y el 1/2 Real de plata. |
|
· En el Real de plata, se pueden presentar dos tipos de leyendas.El anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET NON TIMED En el reverso, la leyenda: ALFONSVS DEI GRACIA REX CASTELLE |
|
El anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHV ADIVTOR ET NON TIMEDEn el reverso, la leyenda: ALFONSVS DEI GRACIA REX CASTELLE |
|
La cotización actual del Real de plata de Alfonso de Ávila, según la Ceca (Sevilla, Toledo, Real Sitio), oscila entre los 3600 - 7200 euros. |
|
· En el 1/2 Real de plata, se pueden presentar dos tipos de leyendas.El anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTOR ET I En el reverso, la leyenda: DOMINVS MICHI ADIVTO |
|
El anverso trae la leyenda: DOMINVS MICHV ADIVTOR ET NEn el reverso, la leyenda: ALFONSVS DEI GRACIA REX X C |
|
La cotización actual del 1/2 Real de plata de Alfonso de Ávila, según Ceca de Real Sitio o sin Ceca, oscila entre los 2400 - 3500 euros. |
Alfonso V 'El Africano', Rey de Portugal |
|
Alfonso V era hijo de Don Duarte y Doña Leonor de Aragón.
|
|
Acuñó el Real o Gros de Portugal de plata, con Ceca en Toro.El Real o Gros de Portugal puede traer dos tipos de leyendas: |
|
El Real o Gros que en el anverso trae la leyenda: ALFONSVS DEI GRACIA REX CASTEn el reverso: ALFONSVS DEI GRACIA REGES CAST |
|
El Real o Gros que en el anverso trae la leyenda: ALFONSVS DEI GRACIA REX CASTELLEEn el reverso: ALFONSVS DEI GRACIA REGES CASTE |
|
La cotización actual del Real o Gros de Portugal puede oscilar actualmente entre(3700 - 4500) euros |
Fernando V (1452 - 1516) |
|
Fernando V nació el 10 de mayo de 1452 en la Villa de Sos (Zaragoza) y murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo (Cáceres). Hijo del Rey Juan II de Aragón y de su segunda esposa, Juana Enríquez, hija del Gran Almirante de Castilla. Rey de Castilla y León, desde el 14 de diciembre de 1474 hasta el 26 de noviembre de 1504.
Rey de Navarra desde 1513, Rey de Aragón desde el 19 de enero de 1479 hasta el día de su muerte. |
|
Acuño el Real - Croat de plata en las Cecas de Aragón, Barcelona, Denia, Mallorca, Navarra, Perpiñan, Valencia y Segorbe.Los 2 Reales de plata en la Ceca de Denia. El 1/2 Real - 1/2 Croat de plata en las Cecas de Aragón, Barcelona, Mallorca, Navarra y Valencia. |
|
Reyes Católicos (1469 - 1504) |
Isabel y Fernando V siguieron acuñando el Real, mejorando su ley (contenido de plata pura) que se había ido deteriorando, colocando en el anverso el 'Escudo de España', y en el reverso el 'Yugo y las Flechas', símbolos de sus reales personas.También se acuñaron sus divisores, 1/8 Real, 1/4 Real y 1/2 Real de plata. |
|
Con los Reyes Católicos tomaron gran impulso las Cecas de Segovia, Sevilla, Toledo y Granada. | |||||||||
|
Señalar que los Reales y 1/2 Reales con letras romanas de los Reyes Católicos fueron acuñados por orden del emperador Carlos V.
|
|