Elige Armas

Autonomía Segovia
Juegos Matemáticos
Ilustración
Sáhara Español
Carta Colectiva Obispos
Nobeles Economía
Masonería
Numismática

Roderico (710-711)

Los Visigodos 

Hermenegildo 

Pontífices 

Roderico (710-711), último rey visigodo - Portal Fuenterrebollo

A la muerte del joven rey Witiza quedaron sus tres hijos menores (Achila, Olmundo y Ardabasto), y aunque Witiza los había nombrado herederos, los nobles por su minoría de edad procedieron a la elección del nuevo rey. La elección recayó en el Dux de la Bética, Rodrigo, aunque no todos estuvieron de acuerdo con aquella designación. Había muchos intereses por parte del clérigo y pronto se inició una conspiración encabezada por Oppas (Obispo de Sevilla) y Segisberto (antiguo desterrado).

Después de una gran batalla, los hijos de Witiza y el Obispo Oppas huyeron a Ceuta, donde el gobernador, el Conde Julián, les ofreció protección y ayuda. Pacificada Hispania, el rey Roderico siguió con honradez y justicia.

A principios del 711, Roderico con todo su ejército marchó cerca de Pamplona donde había estallado una gran revuelta. Mientras tanto, el Obispo Oppas y el Conde Julián pactaron con los musulmanes la recuperación del reino para los hijos de Witiza (hay serias dudas de que no fuera para ellos).

En mayo del 711, el gobernador de África, Tariq ben Ziyad, junto al Obispo Oppas y el Conde Julián, cruzaron el estrecho y desembarcaron en la Península. El rey Roderico informado del levantamiento, tuvo que reorganizar el ejército emplazado en Pamplona y marchar a la provincia de Cádiz.

Entre 19-26 de julio del año 711 se libró la batalla del Río Guadalete (en la confluencia de los ríos Guarda-Rio, cerca de la Laguna de la Janda, región de Medina-Sidonia), finalizando con el triunfo de los traidores (el obispo Oppas, el Conde Julián, y los sarracenos de Tariq ben Ziyad). Se desconoce la suerte de Roderico, si bien en el siglo IX, en la ciudad de Viseu (Portugal), se descubrió una gran tumba a nombre de RODERICO REX.

El nombre de Roderico en las monedas siempre va precedido por IND, NE y seguido por P y RE o R, apareciendo como RODERICVS, el epíteto es PIVS.

REYES VISIGODOS DE ESPAÑA

Arrianismo 

Alarico I (395-415)
Ataúlfo (410-415)
Sigérico (415)
Walia (415-418)
Teodorico (418-451)
Turismundo (451-453)
Teodorico II (453-466)
Eurico (466-484)
Alarico II (484-507)
Gesaleico (507-510)
Amalarico (510-531)
Theudis (531-548)
Theudisclo (548-549)
Agila I (549-551)
Atanagildo (551-567)
Liuva I (567-572) 
Leovigildo (568-586) 
Recaredo (586-601) 
Liuva II (601-603) 
Witérico (603-610) 
Gundemaro (610-612) 
Sisebuto (612-621) 
Recaredo II (621) 
Suínthila (621-631) 
Iudila (631-633) 
Sisenando (631-636) 
Chíntila (636-639) 
Tulga (639-642) 
Chindasvinto (642-653) 
Recesvinto (653-672) 
Wamba (672-680) 
Paulo (673) 
Ervigio (680-687) 
Egica (687-700) 
Suniefredo (692-693) 
Witiza (698-710) 
Roderico (710-711) 
Achila II (711-715) 
Ardo (713-726)
Teodomiro (712-721) 
 

Guerra Independencia
Guerra Independencia

IIª República
IIª República

Francisco de Goya
Francisco de Goya

SALA DE REYES

Sala I 

Sala II 

Sala III 

Escudos