|
|
Sumos Pontífices |
Sisenando (631 - 636) |
|
|
|
Era gobernador de Septimania cuando defendió la sublevación de los nobles contra las confiscaciones de tierras y el recorte de privilegios a nobles y clero que propugnaba Suinthila.
|
La victoria de Sisenando supuso la victoria de los privilegios de la nobleza sobre el pueblo llano. |
A mediados del año 632, hubo una gran revolución en su reino, capitaneada por el Duque Geila (Judila), que resultó muerto. |
A fin de obtener la conformidad eclesiástica, Sisenando convocó el IV Concilio de Toledo, celebrado el 8 de diciembre del 633, en el que estuvieron representados sesenta y ocho obispos. En él la Iglesia lo ungió y proclamó rey de los visigodos. |
Entre otras medidas, también se aprobó que el que se alzase contra el rey fuese reo de muerte, excomulgado y condenado a la perpetua perdición. Penas similares se aprobaron para el que pretendiese prescindir de dicha ley de elección. |
El nombre de Sisenando aparece en las monedas como: SISENANDUS, SESENANDVS, SISINANDVS, y con los epítetos PIVS y IVSTVS. |
Sisenando murió en Toledo de muerte natural el 12 de marzo del año 636. Para sucederle fue elegido Chintila. |
|
REYES VISIGODOS DE ESPAÑA |
|
|
|
|
|
SALA DE REYES |
|