Elige Armas

Sumos Pontífices
Desamortización Madoz
Los Borgias
Nobeles Economía
Estado Israel
Concilio Trento
Leyes Educación
Numismática

Wamba (672 - 680)

Visigodos 

Arrianismo 

Hermenegildo 

Después de la muerte de Recesvinto en la villa de Gerticos, inmediatamente, el 1 de septiembre del año 672 tuvo lugar la elección del nuevo rey, salió elegido Wamba, noble de avanzada edad. El 19 de septiembre de ese mismo año fue ungido por el obispo Quirico de Toledo.

Mientras que Wamba se encargaba de la rebelión de los vascos, fue informado sobre un levantamiento en la Septimania dirigido por Hilderico 'Conde de Nimes'. Para hacer frente a la nueva amenaza envió a uno de sus generales, el Duque Paulo, a través de los Pirineos. El general aceptó de buen grado la encomienda, ya que él mismo había planeado ya una revuelta por su propia cuenta, y mientras tomaba posesión de Narbona en nombre del rey, se encargaba de declarar nula la elección de Wamba. El general Paulo fue elegido rey en el año 673, reconocido como tal en Septimania y en gran parte de Tarraconensis.

Wamba reaccionó ante la rebelión y recuperó Barcelona, Gerona, Tarraconensis, Narbona y otras ciudades en Septimania que Paulo había declarado para sí. Finalmente, el 2 de septiembre del 673 fue capturado el rebelde Paulo que permanecía atrincherado en el anfiteatro de Nimes. Fue perdonada la vida del rebelde, aunque en noviembre del 673 sufrió la ignominia de ser mostrado con la cabeza rapada y ciego en la entrada triunfal que Wamba hizo en la ciudad de Toledo.

El levantamiento originó añadir apéndices al Código de Recesvinto (673) a fin de fortalecer la disciplina dentro del ejército y para restablecer antiguas obligaciones militares a la corona de los ciudadanos, nobles y clero. Por otra parte, como la rebelión fue apoyada aparentemente por elementos judíos, se promulgaron nuevas medidas estrictas antisemitas. El relajamiento y abusos entre el clero dieron lugar a reformas eclesiásticas enunciadas en el Undécimo Concilio de Toledo en el 675.

El reinado de Wamba estaba lleno de sucesos bélicos, a los problemas internos con los vascos (existentes desde el inicio de su reinado) se añadía el primer intento de invasión árabe en el sur del reino. Parece ser que existen informes indicando que Wamba hizo fracasar una intentona árabe de desembarco en la costa sur de la Península, hundiendo doscientos setenta barcos enemigos.

El 14 de octubre del 680, Wamba era depuesto por una conspiración que presumiblemente encabezaba el cortesano Ervigio. Existen dudas de que Wamba se retirase al Monasterio de Plampliega (cerca de Burgos), donde residiría hasta su muerte en noviembre del 687.

El nombre de Wamba aparece como VVAMBA, en ocasiones como VVANBA, excepcionalmente en Tarracona, el nombre es VVAMBA REX, precedido por varias abreviaturas y traducciones de l fórmula utilizada desde entonces hasta el final del reinado: <<In Dei Nomine>> (I-D-N-M-N, IN-IN-M-E, etc), las uniones ND y MB aparecen ocasionalmente.

Rey Wamba (672-680) - Portal Fuenterrebollo

REYES VISIGODOS DE ESPAÑA

Arrianismo 

Alarico I (395-415)
Ataúlfo (410-415)
Sigérico (415)
Walia (415-418)
Teodorico (418-451)
Turismundo (451-453)
Teodorico II (453-466)
Eurico (466-484)
Alarico II (484-507)
Gesaleico (507-510)
Amalarico (510-531)
Theudis (531-548)
Theudisclo (548-549)
Agila I (549-551)
Atanagildo (551-567)
Liuva I (567-572) 
Leovigildo (568-586) 
Recaredo (586-601) 
Liuva II (601-603) 
Witérico (603-610) 
Gundemaro (610-612) 
Sisebuto (612-621) 
Recaredo II (621) 
Suínthila (621-631) 
Iudila (631-633) 
Sisenando (631-636) 
Chíntila (636-639) 
Tulga (639-642) 
Chindasvinto (642-653) 
Recesvinto (653-672) 
Wamba (672-680) 
Paulo (673) 
Ervigio (680-687) 
Egica (687-700) 
Suniefredo (692-693) 
Witiza (698-710) 
Roderico (710-711) 
Achila II (711-715) 
Ardo (713-726)
Teodomiro (712-721) 
 

Espada de Boabdil. Hispanomusulmanes
Hispanomusulmanes 

Carlos I, Rey de España
Carlos I