Elige Armas

Madrid, 2004
Fuegos Artificiales
Radios Antiguas
Ilustración
Los Borgias
Nobeles Economía
Masonería
Numismática

Torres Castellana 

Chamartin de la Rosa 

Edificio Corea 

Castillo Barajas 

CALLE DE TOLEDO

Congreso Diputados 

Guerras con Marruecos 

Palacio Real Madrid 

Plaza España 

 

Calle Toledo parte del Portal de Cofreros en Plaza Mayor hasta la Glorieta de la Puerta de Toledo, lugar donde se ubica 'Puerta de Toledo', construida entre (1817-1827), según trazas del arquitecto Antonio López Aguado - Portal FuenterrebolloCalle Toledo parte del Portal de Cofreros en Plaza Mayor hasta la Glorieta de la Puerta de Toledo, lugar donde se ubica 'Puerta de Toledo', construida entre (1817-1827), según trazas del arquitecto Antonio López Aguado.

Calle Toledo parte del Portal de Cofreros en Plaza Mayor hasta la Glorieta de la Puerta de Toledo, lugar donde se ubica 'Puerta de Toledo'- construida entre (1817-1827), según trazas del arquitecto Antonio López Aguado -. Desde allí, bajando hasta Glorieta de las Pirámides y encontrarnos con Puente de Segovia (1582-1584), el puente más antiguo de Madrid, obra de Juan de Herrera.

En el camino hemos dejado al viejo Madrid, Colegiata de San Isidro (construido entre 1622-1664 por los jesuitas Pedro Sánchez y Francisco Bautista), Instituto de San Isidro (antiguo Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, fundado en 1558 por el Conde de Feria a propuesta del padre Rivadeneyra), Convento de la Latina (fundado en 1499 por Beatriz Galindo 'Camarera Mayor de Isabel La Católica' y su esposo Francisco Ramírez), y la Fuentecilla (construida en 1816 por Alfonso Rodríguez, arquitecto de la Casa Real).

La Fuentecilla , en calle Toledo con la desembocadura de la calle de Arganzuela, fue construida en 1816 por Alfonso Rodríguez, arquitecto de la Casa Real - Portal FuenterrebolloLa Fuentecilla , en calle Toledo con la desembocadura de la calle de Arganzuela, fue construida en 1816 por Alfonso Rodríguez, arquitecto de la Casa Real.

La Fuentecilla , en calle Toledo con la desembocadura de la calle de Arganzuela, fue construida en 1816 por Alfonso Rodríguez, arquitecto de la Casa Real. En un zócalo un grifo y un oso aluden al escudo de armas de la Villa de Madrid, sobre él un cuerpo cuadrangular con escudo de armas rematado por un león apoyando sus patas delanteras en los dos hemisferios (La Monarquía de España sobres los dos mundos). En el cuerpo cuadrangular reza la leyenda << A Fernando VII 'El Deseado' - El Ayuntamiento del heroico pueblo de Madrid - Corregidor El Conde de Motezuma MDCCCXV >>.

Panorámica de Puerta de Toledo, al fondo Glorieta de Pirámides y Puente de Segovia. El Monumento fue construido entre (1817-1827), según trazas del arquitecto Antonio López Aguado. Se trata de una pesada estructura de granito compuesta en el centro por un gran arco de medio punto, flanqueado con columnas estriadas de orden jónico, y por dos puertas laterales rectangulares. Coronada por un grupo escultórico en piedra, diseño de José Ginés, esculpido por Ramón Barba y Valeriano Salvatierra, representando a España dispensando la protección de las artes. Sobre la fachada principal, sobre el gran grupo escultórico, reza una leyenda en latín: << A Fernando VII, el Deseado, padre de la patria, restituido a sus pueblos, exterminada la usurpación francesa, el Ayuntamiento de Madrid consagra este monumento de fidelidad, de triunfo y de alegría, Año MDCCCXXVII >> - Portal Fuenterrebollo Panorámica de Puerta de Toledo, al fondo Glorieta de Pirámides y Puente de Segovia.
El Monumento fue construido entre (1817-1827), según trazas del arquitecto Antonio López Aguado. Se trata de una pesada estructura de granito compuesta en el centro por un gran arco de medio punto, flanqueado con columnas estriadas de orden jónico, y por dos puertas laterales rectangulares. Coronada por un grupo escultórico en piedra, diseño de José Ginés, esculpido por Ramón Barba y Valeriano Salvatierra, representando a España dispensando la protección de las artes.
Sobre la fachada principal, sobre el gran grupo escultórico, reza una leyenda en latín: << A Fernando VII, el Deseado, padre de la patria, restituido a sus pueblos, exterminada la usurpación francesa, el Ayuntamiento de Madrid consagra este monumento de fidelidad, de triunfo y de alegría, Año MDCCCXXVII >>

El origen de la actual Puerta de Toledo parte del reinado de José Bonaparte, cuando se decide su construcción para embellecer la entrada a Madrid por el camino de Andalucía. El proyecto se encontró inmerso en la complicada situación política del momento, no llegando a realizarse.

Expulsado el rey francés, el Concejo de la Villa encargó al arquitecto Antonio López Aguado un nuevo diseño, quien trazo la puerta como un monumento dedicado al rey Fernando VII 'El Deseado'.

Construida entre 1817 y 1827, se trata de una pesada estructura de granito compuesta en el centro por un gran arco de medio punto, flanqueado con columnas estriadas de orden jónico, y por dos puertas laterales rectangulares. Coronada por un grupo escultórico en piedra, diseño de José Ginés, esculpido por Ramón Barba y Valeriano Salvatierra, representando a España dispensando la protección de las artes.

En la fachada norte luce el escudo de armas de Madrid, sostenido por dos niños. Sobre las puertas laterales, trofeos militares.

Sobre la fachada principal, sobre el gran grupo escultórico, reza una leyenda en latín: << A Fernando VII, el Deseado, padre de la patria, restituido a sus pueblos, exterminada la usurpación francesa, el Ayuntamiento de Madrid consagra este monumento de fidelidad, de triunfo y de alegría, Año MDCCCXXVII >>.

Actualmente, el monumento de Puerta de Toledo se encuentra en la Glorieta que tiene su nombre, en medio de un espacio ajardinado. La construcción de un túnel subterráneo bajo el monumento ha originado que el terreno donde se levanta haya cedido y que el arco se encuentre un poco deformado.

El monumento fue la última Puerta que se construyó en Madrid, restaurado por el Ayuntamiento de Madrid en 1995.

Panorámica de Puerta de Toledo, al fondo Glorieta de Pirámides y Puente de Segovia - Portal FuenterrebolloPanorámica de Puerta de Toledo, al fondo Glorieta de Pirámides y Puente de Segovia.

Panorámica de Puerta de Toledo, al fondo calle Toledo dirección Portal de Cofreros en Plaza Mayor - Portal FuenterrebolloPanorámica de Puerta de Toledo, al fondo calle Toledo dirección Portal de Cofreros en Plaza Mayor.

Museo del Prado de Madrid

        Plaza Cibeles Plaza de la Cibeles

        Museo Prado Museo del Prado

        Calle Alcalá Calle Alcalá

        Puerta Alcalá Puerta de Alcalá de Madrid

        Gran Vía Gran Vía (Madrid)

        Puerta del Sol Puerta del Sol de Madrid

        Calle Mayor Puerta del Sol de Madrid

        Plaza Mayor Calle Mayor de Madrid

        Puente Toledo Puente de Toledo de Madrid

        Calle Bailén Calle de Bailén de Madrid

Museo del Prado de Madrid

 Mausoleos Reales

 Colón - Descubrimiento

Blasones Catedral Granada Blasones Catedral de Granada