|
|
General Franco |
Dictadura Franco, (1969 - 1975) |
|
El 22 de julio de 1969, las Cortes proclaman al príncipe Juan Carlos de Borbón como heredero a la Jefatura del Estado y futuro rey de España. Empezaba así una etapa de decadencia del régimen franquista: Por una parte, surgen las discrepancias entre los sectores más inmovilistas y los más aperturistas. Por otra parte, Se amplían los movimientos de oposición. El 20 de diciembre de 1973, con el asesinato del Almirante Carrero Blanco por un comando de ETA, desaparece la figura clave de la continuidad del régimen. En este mismo año, surge una crisis por la subida de los precios del petróleo desencadenando el retroceso económico. |
|||
Carlos Arias Navarro, sucesor de Carrero Blanco en la Jefatura del Gobierno, emprendió una inesperada política aperturista, el llamado «espíritu del 12 de febrero», liberalizadora y tolerante de una cierta oposición. El Gobierno de Arias Navarro siguió ejerciendo la más dura represión de los delitos terroristas: En marzo de 1974, a pesar de las presiones internacionales para que se le conmutara la pena de muerte, fue ejecutado el anarquista Salvador Puig Antich. En agosto de 1975 se promulgó una nueva Ley antiterrorista que ampliaba la aplicación de la pena de muerte. El 27 de septiembre del mismo año, a pesar de las numerosas peticiones de clemencia, incluida la del Papa, fueron ejecutados dos miembros de ETA y tres del FRAP.Las protestas dentro y fuera del país se sucedieron en un clima de gran tensión. En noviembre de este mismo año, Marruecos inició la Marcha Verde e invadió el Sahara español. El 20 de noviembre de 1975 murió el general Franco. |
Otros Gobiernos España Siglo XX |
|
||
|